Negocios

Startup Picap expande su presencia en México

El inicio de la pandemia de covid-19 fue un detonador de crisis para Picap, pero también fue una oportunidad para el crecimiento de Pibox, su línea de mensajería.

Picap, la startup colombiana de envíos, incrementó su presencia en México y luego de llegar Ciudad de México, Mérida, Puebla, Querétaro, Guadalajara, Monterrey, Toluca y Pachuca, planea cuatro nuevas aperturas durante el año.

En un comunicado, explicó que el año pasado, con el inicio de la pandemia de covid-19, fue un detonador de crisis para Picap en su concepto de app de movilidad, pero también fue una oportunidad para el crecimiento de Pibox, su línea de mensajería.

“Nuestra tecnología ya movía más de 3 millones de servicios mensuales y esta misma tecnología ahora la usamos para las empresas que no contaban con logística y menos con un sistema donde pudieran rastrear sus entregas”, dijo Daniel Meléndez, Country Manager México de Picap.

icap ya contaba con una flota de más de 100 mil vehículos antes de la pandemia, y con la tecnología necesaria para el rastreo de vehículos, se enfocó 100 por ciento en logística.

Indicó que ha logrado tener un crecimiento de 20 por ciento mensualmente y que con base en dicha tendencia, estima incrementar su equipo de trabajo un 35 por ciento para el próximo cuatrimestre.

Hoy en día, ya se cuenta no solo con el servicio de Pibox para satisfacer las necesidades B2C de envíos locales en motocicleta, hoy en día Pibox Enterprise se encarga de optimizar el proceso de envío de empresas que cuentan con una flotilla propia, otorgándoles un software que les permite visualizar y automatizar la logística de su empresa, permitiendo crear rutas y cubicaje, geolocalización de vehículos, control de entregas, seguimiento de pedidos, integración a la ERP de la empresa y comunicación directa con los clientes.

Señaló que este año se están desarrollando nuevos servicios. El primero es un proyecto de micro warehousing, el cual ya tiene 3 nuevos espacios y se planea abrir otros dos puntos en el segundo cuatrimestre del año.

Además, este año planea hacer la compra de motos eléctricas, con buscará optimizar consumo de gasolina y reduciendo la huella de carbono del servicio. Esta inversión está contemplada para finales del primer cuatrimestre de 2021 y se pretende que por lo menos 30 por ciento de la flotilla sea eléctrica al finalizar el año.

srgs

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.