Los precios del petróleo subían impulsados por el recorte de suministros de Arabia Saudita, pero las preocupaciones se mantenían ante la demanda derivada del repunte de casos de coronavirus SARS-CoV-2, que causa la enfermedad covid-19 con nuevas variantes y el lento proceso de despliegue de vacunas.
Los futuros del crudo Brent a marzo avanzaban 34 centavos, o 0.61 por ciento, a 55.87 dólares el barril . El contrato expira el viernes. El precio de Brent a abril sumaba 27 centavos, o 0.5 por ciento, a 55.37 dólares el barril.
Los futuros del crudo estadunidense (WTI) avanzaban 15 centavos, o 0.32 por ciento, a 52.51 dólares el barril.
"Las restricciones por el coronavirus afectan la perspectiva de demanda, pero están siento contrarrestadas por la reducción en los suministros (...) lo que evita que los precios caigan o suban demasiado", dijo Carsten Fritsch, analista de Commerzbank.
Arabia Saudita tiene previsto recortar su producción en 1 millón de barriles por día (bpd) en febrero y marzo. El cumplimiento de los recortes de producción por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados ha mejorado en enero.
En otro factor positivo para el mercado, los inventarios de petróleo de Estados Unidos cayeron en 9.9 millones de barriles la semana pasada, dijo un reporte del gobierno, a lo que se suman previsiones de una leve baja en la producción del país en febrero.
Producción OPEP crece en enero; se limita por menor bombeo Nigeria
La producción de petróleo de la OPEP creció en enero, por séptimo mes consecutivo, luego de que el grupo y sus aliados acordaron aliviar las restricciones récord al suministro, aunque una caída involuntaria de las exportaciones nigerianas limitó el aumento, según un sondeo de Reuters.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo, de 13 miembros, está bombeando 25.75 millones de barriles por día (bpd) en enero, según la consulta, 160 mil bpd más que en diciembre y un aumento adicional desde el mínimo de tres décadas registrado en junio.
OPEP+, que agrupa a la OPEP y otros productores liderados por Rusia, acordó aliviar las restricciones al bombeo a partir del 1 de enero en 500 mil bpd, en tanto la demanda se recupera parcialmente de la crisis inducida por el coronavirus.
Ese acuerdo permite a la OPEP aumentar la producción en unos 300 mil bpd en enero. El grupo ha entregado poco más de la mitad de esa cantidad después de la caída en el suministro nigeriano, según el sondeo.
Precios crudo se encaminan a lenta recuperación ante despliegue de vacunaciones
El petróleo se mantendrá en torno a sus niveles actuales durante gran parte de 2021 antes de que una recuperación gane impulso hacia fines de año, ya que las campañas de vacunación ayudarían a que la demanda repunte del desplome inducido por la pandemia de coronavirus, según Reuters.
La consulta a 50 participantes prevé que el Brent promediará 54.47 dólares por barril este año, un salto con respecto al cálculo de diciembre de 50.67 dólares. El referencial ha promediado cerca de 54 dólares en lo que va de enero.
De los 32 encuestados que participaron en los sondeos de enero y diciembre, 28 elevaron sus pronósticos, pintando una imagen un poco más optimista.
Un repunte en la actividad económica y de viajes impulsada por las vacunas covid-19 podría acelerarse en la segunda mitad, dijeron los analistas, pero la recuperación llevará tiempo.
"Es hora de hacer una pausa, ya que la demanda se mantendrá baja en el futuro cercano debido a los bloqueos en curso", afirmó el analista del LBBW Frank Schallenberger.
La aparición de nuevas variantes del virus, la renovación de las medidas para su contención y los obstáculos logísticos que enfrentan los lanzamientos de las vacunas también llevaron a la Agencia Internacional de Energía a reducir su perspectiva de demanda para 2021.
Sobre el crudo West Texas Intermediate, el sondeo calcula un promedio de 51.42 dólares por barril en 2021 frente al consenso de 47.45 dólares de diciembre.
Petróleo en tiempo real
Brent
WTI de EU
MRA