Más Negocios

Petróleo sube ante caída de inventarios de gasolina en EU

El mercado se mantiene bajo presión debido al aumento en las reservas de crudo de Estados Unidos, que de mantenerse, volverían insuficiente el recorte a la producción de la OPEP.

Los precios del petróleo se recuperaban al comienzo de la jornada, luego que las reservas de gasolina en Estados Unidos descendieron en la última semana, lo que indica que las refinerías en ese país han regresado a su etapa de mantenimiento.

A pesar del rebote, los operadores indicaron que el mercado se mantiene bajo presión, en gran parte debido al aumento de las reservas de crudo en Estados Unidos y la posibilidad de que el acuerdo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para recortar la producción pueda fracasar.

TE RECOMENDAMOS: Requiere México acelerar exploración petrolera

El barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en mayo se cotizaba en 51.02 dólares al inicio de la sesión en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE).

El Brent subía 38 centavos de dólar (0.74 por ciento) respecto al cierre previo del miércoles, de 50.64 dólares por barril.

En tanto, el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en mayo, aumentaba 38 centavos de dólar (0.78 por ciento) y se cotizaba en 48.42 dólares

Por su parte, la canasta de la OPEP se cotizó este miércoles en 48.28, una baja de 95 centavos de dólar (1.97 por ciento) respecto al cierre del martes.

TE RECOMENDAMOS: Llegarán 20 mil mdd por liberalización de gasolinas

Los datos de la Administración de Información de Energía (EIA) de Estados Unidos mostraron que los inventarios de gasolina cayeron en 2.8 millones de barriles en la semana que terminó el 17 de marzo, la quinta reducción consecutiva.

Se espera que la demanda de gasolina empiece a aumentar en Estados Unidos a medida de que se acerca la temporada de vacaciones.

Sin embargo, la EIA señaló que las reservas de petróleo subieron casi cinco millones de barriles para ubicarse en 533.1 millones la semana pasada, superando ampliamente las previsiones de un incremento de 2.8 millones de barriles.

El año pasado, la OPEP y un grupo de países productores ​​tales como Rusia, logró un acuerdo para reducir sus producciones diarias en 1.8 millones de barriles, para estabilizar el mercado.

Thomas Pugh, economista de materias primas de Capital Economics, consideró que no será suficiente, en el corto plazo, el recorte de la producción de la OPEP para apuntalar los precios a medida que Estados Unidos mantenga altos niveles de reservas.


GGA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.