Más Negocios

Petróleo sube ante reducción de exportaciones sauditas

Arabia Saudita informó que ha reducido sus exportaciones de petróleo, sin embargo, persiste el escepticismo de que los recortes de la OPEP equilibren el mercado.


Los precios del petróleo subieron tras darse a conocer reportes de que Arabia Saudita disminuyó las exportaciones a sus clientes más importantes, ante el escepticismo sobre los esfuerzos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) parar equilibrar el mercado.

TE RECOMENDAMOS: Cae la producción de azúcar 2.25%, señalan cañeros

Las autoridades sauditas indicaron que están haciendo cortes reales, incluyendo 300 mil bpd a Asia para julio, aunque varios refinadores asiáticos dijeron que todavía estaban recibiendo sus asignaciones completas.

Mientras tanto, la producción ha estado repuntando en Nigeria y Libia, dos naciones de la OPEP no incluidas en el acuerdo de recorte a la producción.

Los inversionistas siguen escépticos de que los recortes de producción dirigidos por la OPEP y Rusia estén ayudando a aliviar el exceso de oferta global de crudo, que originó la baja de los precios en el mercado, pues los analistas dicen que los productores de esquisto estadunidense han aumentado su producción considerablemente.

El barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en agosto se cotizaba en 48.42 dólares al inicio de la sesión en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE).

El Brent ganaba 13 centavos de dolar (0.27 por ciento) respecto al cierre previo del viernes pasado, de 48.29 dólares por barril.

En tanto, el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en agosto, ascendía 13 centavos de dólar (0.28 por ciento) y se cotizaba en 46.21 dólares.

Por su parte, la canasta de la OPEP se cotizó el lunes en 45.93 dólares, una subida de 45 centavos de dólar (0.98 por ciento) respecto al cierre del viernes pasado.

La falta de restricciones físicas en el mercado ha derribado al Brent a 15 por ciento este año. Los signos de progreso en el corte de los inventarios mundiales podrían venir en el informe mensual de la OPEP sobre el petróleo, que se publicará hoy; seguido de los datos semanales de Estados Unidos.

Si ambos muestran descensos observados "creemos que el mercado podría comenzar a moverse más temprano que tarde, con los gerentes de dinero buscando reconstruir posiciones largas", dijo Tim Evans en Citi Futures.


GGA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.