Más Negocios

Petróleo cae ante temores sobre exceso de oferta mundial

Los precios del petróleo cayeron tras un aumento en las plataformas petroleras activas en Estados Unidos, pese al optimismo de que la OPEP extienda su recorte durante seis meses más.

Los precios del petróleo cayeron debido a que un mayor número de plataformas en Estados Unidos están en funcionamiento, lo que alentó las preocupaciones sobre la posibilidad de un nuevo exceso de la oferta mundial de crudo.

El barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en mayo se cotizaba en 53.38 dólares al inicio de la sesión en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE).

El Brent caía 15 centavos de dólar (0.28 por ciento) respecto al cierre previo del viernes pasado, de 53.53 dólares por barril.

En tanto, el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en mayo, bajaba ocho centavos de dólar (0.16 por ciento) y se cotizaba en 50.52 dólares

Por su parte, la canasta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se cotizó este viernes en 50.43 dólares, una subida de 20 centavos de dólar (0.40 por ciento) respecto al cierre del jueves pasado.

TE RECOMENDAMOS: Bajarán las tarifas eléctricas en abril

La firma de servicios energéticos Baker Hughes señaló que las plataformas en Estados Unidos reportaron un aumento la semana pasada, que dio lugar a que el primer trimestre fuera el más fuerte para la perforación de petróleo desde mediados de 2011.

La pérdida se da después de que los precios registraron el viernes su semana más fuerte del año, reforzada por el creciente optimismo de que los principales productores mantendrán los recortes en la segunda mitad del año.

El sentimiento alcista también está impulsado por la consideración de que pese al rebote en la producción estadunidense, este no es lo suficientemente rápido como para limitar las ganancias que darían los recortes de la OPEP y otras naciones como Rusia.

La OPEP y otros productores, incluyendo Rusia, acordaron el año pasado reducir su producción en 1.8 millones de barriles diarios hasta mayo, con el objetivo de reducir los inventarios mundiales y apuntalar los precios del crudo.

Esto, junto con las declaraciones de apoyo de los principales actores como Arabia Saudita y Kuwait de extender las reducciones hasta final de 2017, han impulsado los precios, sin embargo, existe un sentimiento de algunos productores le darán la espalda al acuerdo.


GGA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.