Los precios del petróleo caían debido a que un nuevo incremento en la actividad de perforación en Estados Unidos aumentaba las preocupaciones sobre el exceso de suministros, en momentos en las principales naciones productoras intentan cumplir con un acuerdo para recortar el bombeo y elevar los precios del barril.
El número de plataformas petroleras activas en Estados Unidos subió al nivel más alto desde noviembre de 2015 la semana pasada, según datos de la firma de la industria Baker Hughes, lo que demuestra que las compañías del país están aprovechando precios del crudo por sobre los 50 dólares por barril.
TE RECOMENDAMOS: Un dólar fuerte puede ser un rival para Trump
Los precios del crudo referencial Brent perdían 25 centavos, a 55.26 dólares por barril, mientras que los futuros del crudo en Estados Unidos bajaban 8 centavos, a 53.09 dólares por barril.
Por su parte, la canasta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se cotizó el viernes en 52.88 dólares, lo que representó una pérdida de tres centavos de dólar (0.06 por ciento) respecto al cierre previo.
La OPEP y otros países productores, incluyendo a Rusia, acordaron recortar los volúmenes de bombeo en casi 1.8 millones de barriles por día (bpd) en la primera mitad de 2017 para reducir una sobreoferta de dos años.
Los precios del petróleo han permanecido sobre los 50 dólares por barril desde que los productores llegaron al acuerdo en diciembre, lo que ha incentivado a perforadores en regiones productoras de esquisto de bajo costo en Estados Unidos a elevar la productividad.
GGA