Los precios del petróleo bajaron ante una reanudación gradual de los flujos a través del oleoducto Forties en el Mar del Norte que ayudó a contrarrestar la interrupción del suministro en Libia.
TE RECOMENDAMOS: Crédito automotor cerrará el año con descenso: AMDA
La cotización del energético alcanzó ayer niveles no vistos en más de dos años por una explosión de un oleoducto en Libia que causó pérdidas en la producción, estimadas entre 70 mil a 100 mil barriles por día.
Las dos interrupciones han puesto de manifiesto cuánto más ajustados se han convertido los mercados de petróleo en un año en recortes de suministro, liderados por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otras naciones productoras.
La presión sobre los precios también se originó tras conocerse que Arabia Saudita, el mayor exportador mundial de crudo, tendrá para 2018 el presupuesto más grande en su historia, lo que fue visto como un indicador de que requerirá mayores cotizaciones para satisfacer sus necesidades financieras.
El barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en febrero se cotizaba en 66.66 dólares al inicio de la sesión en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE).
El Brent bajaba 35 centavos de dólar (0.38 por ciento) respecto al cierre previo del pasado martes, de 67.01 dólares por barril, la primera vez que rebasó la barrera de los 67 desde mayo de 2015.
En tanto, el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en febrero, caía 23 centavos de dólar (0.24 por ciento) y se cotizaba en 59.74 dólares.
GGA