Los precios del petróleo bajan nuevamente ante el creciente escepticismo de cómo la OPEP concretará su plan de reducción producción de crudo, anunciado la víspera en Argelia.
En los primeros minutos de las cotizaciones los precios de referencia subieron impulsados por la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), de reducir su producción total a 32.5 millones de barriles por día.
Pero más tarde, las cotizaciones del Brent y del West Texas Intermediate (WTI) empezaron a declinar, tras haber alcanzado sus niveles más alto en más de dos semanas, ante la falta de datos concretos sobre el acuerdo.
TE RECOMENDAMOS: Arabia Saudita da el sí; países petroleros producirán menos
"Los inversionistas se muestran escépticos con razón, pues están cuestionando la completa falta de detalles, incluyendo la cuestión de cuales serán las naciones que van a reducir la producción", señaló Michael McCarthy, jefe de estrategia de mercado de la firma CMC Markets de Sydney,
La OPEP señaló que los recortes de producción de cada uno de sus miembros se decidirán en su próxima reunión formal en noviembre, cuando también se invitará a otros grandes productores para unirse al acuerdo, como Rusia.
Este jueves, el barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en noviembre se cotizaba en 48.43 dólares al inicio de la sesión de hoy en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE).
El Brent perdía 26 centavos de dólar (0.53 por ciento) respecto al cierre previo del martes de 48.69 dólares por barril.
En tanto, el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en noviembre, registraba una baja de 13 centavos de dólar (0.28 por ciento) y se cotizaba en 46.92.
Por su parte, la canasta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se cotizó el miércoles en 42.21 dólares, lo que representó una marginal caída de nueve centavos de dólar (0.21 por ciento) respecto al cierre del martes, informó el cártel.
MCM