Más Negocios

Pese a mayor demanda, precios del petróleo caen

Aunque la Agencia Internacional de Energía anunció que la demanda de crudo crecera para lo que resta de 2017, la cotización del barril de crudo bajó.

Los precios del petróleo bajaron, pero el clima del mercado se mantuvo optimista después de que la Agencia Internacional de Energía (AIE) destacó que la demanda de crudo crecerá para lo que resta de 2017.

TE RECOMENDAMOS: Dólar hasta $17.99, peso de aprecia tras datos de inflación en EU

El principal organismo de supervisión del sector de la energía en el mundo prevé una caída de 700 mil barriles diarios en las existencias mundiales de petróleo, sin embargo, advirtió que el mercado aún debe "esperar un poco para confirmar si el proceso de reequilibrio ha comenzado".

China, en el primer semestre de 2017, importó un promedio de 8.6 millones de barriles diarios, 18 por ciento más que el inicio del año pasado. El país se ha convertido en el principal importador mundial de energía, seguido de Estados Unidos.

Observadores del mercado de China prevén que la tendencia alcista debería persistir mientras el gobierno apunta a expandir su reserva estratégica de petróleo.

Por otra parte, las refinerías están deseosas de llenar su espacio de almacenamiento mientras que el petróleo sigue siendo barato.

"Es difícil llegar a la conclusión de que el mercado alcista está de vuelta, pero las tendencias recientes sugieren que el mercado se está fortaleciendo, aunque a un ritmo más lento de lo que se pensaba", anotó Grace Liu, jefe de investigación petroquímica de Guotai Junnan.

A menos que el crecimiento de la demanda vea un salto significativo en los próximos años, los productores estadunidenses cada vez serán disuadidos a expandirse mucho menos, señaló Li Li, jefe de investigación de ICIS China.

Los precios del crudo están alrededor de los niveles finales de noviembre del año pasado, cuando la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y un grupo de productores ajenos, entre ellos Rusia, se comprometieron a recortar la producción alrededor de 1.8 millones de barriles por día (bpd).

El barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en septiembre se cotizaba en 48.35 dólares al inicio de la sesión en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE).

El Brent perdía siete centavos de dólar (0.14 por ciento) respecto al cierre previo del jueves pasado, de 48.42 dólares por barril, pero subió 3.5 por ciento durante la presente semana.

En tanto, el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en septiembre, caía 11 centavos de dólar (0.24 por ciento) y se cotizaba en 45.97 dólares, un alza de cuatro por ciento en la semana.

Por su parte, la canasta de la OPEP se cotizó el jueves en 45.66 dólares, una caída de 36 centavos de dólar (0.79 por ciento) respecto al cierre del miércoles.


GGA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.