Negocios

Perdió todo y ahora vende en Walmart y Liverpool

Belara es una empresa mexicana que hace botanas orgánicas. Su historia comenzó en la cocina de Doña Araceli, quien después de un fraude que llevó a la quiebra a su familia empezó a hacer chocolates.


La historia del matrimonio Villalmanzo de la Fuente se transformó hace 19 años, cuando por un fraude la comercializadora de dulces que habían logrado echar a andar, después de años de esfuerzo, se fue a la quiebra y perdieron todo su patrimonio.

Para Araceli -enfermera de profesión- este “fracaso” no fue motivo suficiente para amargar sus sueños. El tropiezo le dio la experiencia necesaria para comenzar el que hoy es un negocio exitoso: Belara (www.bel-ara.com), empresa dedicada a la elaboración de botanas y confitería orgánica y que ya vende en algunas de las principales tiendas de autoservicio y departamentales del país.

Después de perderlo todo, esta madre de dos hijos tomó clases para hacer chocolate en molde y en la pequeña cocina de su casa empezó a elaborar los dulces que hasta hoy mantienen a su familia.

"Mi mamá siempre fue una mujer súper emprendedora, que no se cayó. Siempre dice que 'de una crisis viene una oportunidad'”, dijo a Notivox Maribel de la Fuente, hija de doña Araceli y directora comercial de Belara.

La familia Villalmanzo tenía muy claro el futuro de su empresa. Las ventas al menudeo no eran una opción y debían entrar a las grandes ligas. Con esto en mente acudieron a una exposición de pequeños productores para mostrar su mercancía y fue ahí donde gente de Walmart -la mayor cadena de autoservicios del país- los descubrió.

Los vieron, los probaron y les encantaron. Walmart ni siquiera tenía este tipo de productos en su oferta comercial.

Los pedidos de Walmart le quedaron chicos a la cocina de Doña Araceli, por lo que Belara se tuvo que mudar a una fábrica en la popular delegación Iztapalapa, en la Ciudad de México, donde actualmente emplean más de 80 personas.

Belara hace botanas de manera artesanal con los procesos más naturales posibles. Trabajan con frutos secos, semillas, nueces.

“El proceso de producción es artesanal, dentro de la planta tenemos todo muy poco industrializado. En todos los procesos hay alguien revisando. La mayoría del trabajo lo hace la gente a mano, además no ocupamos conservadores”, dijo Maribel.

El nombre de Belara viene de una fusión entre los nombres de Maribel y su mamá, Araceli.

Cuentan con un catálogo de 54 productos dividido en cinco líneas: semillas tostadas, acaramelados, deshidratados, chocolates y enchilados.

Maribel comenta que los productos que más venden son la nuez acaramelada, las nueces de la india, chicharitos salados y, últimamente la semilla de girasol (natural, acaramelada o enchilada).

Actualmente venden sólo por mayoreo en tiendas como Walmart, Soriana, Comercial Mexicana, Liverpool, Palacio de Hierro, entre otras. El Rango de precios está entre los 15 hasta los 240 pesos.

Debido a la gran competencia que existe Maribel asegura que siempre están buscando innovar y experimentar con los sabores. No todos funcionan, reconoce, pero el objetivo siempre es renovar el catálogo.

Dentro de sus planes a futuro se encuentra el crear nuevos sabores y llegar al mercado internacional. El sueño de esta familia es que "todo mexicano pueda tener una bolsita de Belara”.


MCM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.