Para que la propuesta de reforma a las pensiones pueda funcionar, el gobierno federal debe enfocarse en reducir la informalidad y fomentar las inversiones.
Con esto, expuso la iniciativa privada del sur de Tamaulipas, la Federación tendrá los recursos suficientes para sostener la carga y así, la medida no se convierta en un problema.
Jesús Abud Saldívar, presidente del Consejo de Instituciones Empresariales (Ciest), así como Gabriel de Ibarra Elizondo, titular del Centro Empresarial de Coparmex en Tampico, coincidieron en ambas aristas a reforzar para solventar las finanzas públicas, sobre todo si se pretende que esta modificación a dicha ley pueda tener el éxito que garantizó el Presidente Andrés Manuel López Obrador, durante la presentación de este miércoles.
“Para poder soportar esta reforma, el gobierno federal debe bajar el número de informales, donde predominan en 6 de 10 empleos. Al mismo tiempo, necesita fomentar la inversión privada tanto nacional como extranjera, para robustecer la carga fiscal; con eso, se garantizará que el sistema de pensiones funcione”, indicó Abud Saldívar.
Aumento en aportaciones
La propuesta presentada por el Ejecutivo consiste en elevar las aportaciones obligatorias para el ahorro para el retiro de 6.5 a 15 por ciento, con lo que la pensión de los trabajadores podrá aumentar un promedio de 40 por ciento. Además, el límite inicial para que puedan recibir una pensión garantizada va a bajar de 25 a 15 años.
Esto implica reducir las semanas de cotización de mil 250 a 750, para que la mayoría de los trabajadores formales pueda acceder por lo menos a esta pensión.
Con esto, los líderes empresariales coincidieron como positiva la intención a debatirse y aprobarse por los legisladores.
“Por eso el llamado a la Federación para formalizar los empleos, que sean menos burocráticos los trámites para ingresar a Hacienda. Se vio en la pandemia la gente consiguió otros recursos para su familia de manera informal. Otra es atraer inversiones, donde han fallado al detener proyectos como Constellation Brands en Baja California”, expuso De Ibarra Elizondo al respecto.