Más Negocios

Peñoles producirá 35% de energías verdes

Arturo Vaca, director de Energía y Tecnología, señaló que actualmente la empresa consume dos mil 800 gigawatts, de los cuales mil se producirán en los parques eólicos de Coahuila y Oaxaca.

La empresa Peñoles generará de fuentes renovables al menos el 35 por ciento de la energía que consumirá antes del año 2024. De acuerdo a Arturo Vaca Durán, director de Energía y Tecnología de Industrias Peñoles, de ahí la importancia del funcionamiento para finales de 2016 del complejo eólico que se construye en Coahuila.

"Peñoles tiene dos estrategias importantes: la de ser productor de bajo costo para aguantar la etapa de baja en el precio de los metales y otra es la de sustentabilidad, ya que alguien tiene que producir los metales que requiere la sociedad, pero hay que hacerlo de la manera más eficiente, responsable y sustentable".

Para eso, dijo que se identificó que uno de los principales componentes de costo era el consumo de energía y electricidad, por lo que se busca conseguirla de fuentes lo más limpias que se pudieran, reconoció que se había avanzado con el proyecto eólico de Oaxaca, obteniendo entre un 10 y 15 por ciento de energías limpias.[OBJECT]

"Impulsamos este proyecto (en Coahuila), desde hace varios años que es poco más del doble de lo que se produce en Oaxaca, lo que permitirá incrementar la producción de energía limpia", la idea es dar cumplimiento a los compromisos adquiridos con el Gobierno Federal para conseguir 35 por ciento de energía que se consuma provenga de esta fuentes de energía.

Hoy Peñoles consume dos mil 800 gigawatts/hora de electricidad de los cuales 250 se producen en Oaxaca del Parque Eólico. Con este nuevo parque se irán a mil.

Sin embargo, Vaca Durán hizo un planteamiento importante: "La cuestión es que en el 2018 se va a ampliar la planta de zinc y el consumo de energía se elevará a tres mil 500, por lo que se llegará a un 30 por ciento de la energía, por lo que Peñoles requerirá incrementar alrededor del 15 por ciento su producción de energía de fuentes renovables".

Para eso, señaló que los consumidores de energía (las empresas), tendrán que comprar certificados de energía limpia, por lo que Peñoles tendrá que hacer uso de este recurso para completar ese 15 a 18 por ciento que faltará.

Indicó que Peñoles espera alcanzar los requerimientos del Gobierno Federal antes del 2024. En diciembre del próximo año comenzará operaciones el parque eólico, pero para el 2018 se tendrá una cogeneración de energía, por lo que en el 2024 se estará dando cumplimiento con más del 35 por ciento de energía sustentable.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.