Proyectos de autogeneración de energía eléctrica en el istmo de Oaxaca por medio de sistemas eólicos. La generación de termoenergía, así como gas natural y sus esfuerzos por diversificarse explorando en tecnología solar fotovoltáica, no han sido esfuerzos que la empresa Peñoles haya decidido emprender tras la aprobación de la reforma energética.[OBJECT]
Tras impartir su conferencia acerca de la Ley Industrial Eléctrica, dentro de la Reforma Energética, Leopoldo Rodriguez Olivé, gerente de Energías, recordó que desde 1992 en que se abrió la posibilidad de participar en este sector bajo el esquema de contratos de alto abastecimiento, Peñoles ha venido trabajando en esta materia.
Indicó que en general para las empresas, el participar dentro de este sector de representa una estrategia para asegurar el suministro por un lado, pero también asegurar que los costos sean competitivos.
"Porque realmente con las tecnologías que han estado disponibles, se han tenido costos muy por debajo de las tarifas convencionales".
Peñoles no apuesta por una sola opción en materia de generación de energía, están explorando en otras tecnologías como al solar fotovoltáica que está llegando a precios muy competitivos.
Así como los de gran escala como los que puede recurrir la gran industria, la energía solar comienza a ser competitiva y en regiones como La Laguna, quizás dentro de los próximos cinco años se verán costos altamente competitivos.
Esto, considerando que hay costos de manufactura y las economías de escala que se han alcanzado, se han abaratado y las tecnologías han ido avanzando siendo cada vez más productivas, es decir que con lo mismo generas más.
Dentro de los grandes beneficiarios indicó, hay una combinación de empresas, algunas cadenas de tiendas de conveniencia que participan en proyectos solares eólicos, empresas de alimentos, supermercados como Walmart, Bimbo, Soriana, entre otros consumen energía de proyectos eólicos y/o solares, pero también grandes industrias como CEMEX, Grupo México, Peñoles ya están consumido energía de estas fuentes.[OBJECT]
Indicó que uno de los grandes beneficios de la reforma energética está enfocado a los pequeños consumidores.
"Antes para ser beneficiados se tenía que consumir en escalas grandes, que sólo las altas industrias podrían lograrlo".
"Ahora, se le puede entregar energía a consumidores más pequeños, que pueden armar grupos de consumidores, usuarios a menor escala que se pueden sumar a esquemas más flexibles para verse beneficiados, esto según se vaya comportando el mercado".