Ante a empresarios mexicanos y franceses, el presidente Enrique Peña Nieto destacó que la reforma energética es el cambio paradigmático más importante de los últimos 60 años. Por ello, destacó que la Ronda Uno acreditó "transparencia pública", además de que es un "aprendizaje".
Durante su participación en el Foro Económico Medef ProMéxico, recordó que la Ronda Uno está destinada a buscar alianzas estratégicas y la participación del sector privado, por lo que se hicieron las primeras convocatorias para este propósito.
"Justamente ayer (miércoles) tuvo lugar la primera licitación para campos de exploración en aguas someras. ¿Qué se acreditó? Una gran transparencia pública, a partir de recibir ofertas de aquellas empresas o consorcios decididos a participar en este proceso de exploración; ha significado también un aprendizaje, porque es el primer paso que México da en esta apertura del sector energético", subrayó.
Indicó que el sector energético ha permitido al Estado mexicano que siga siendo dueño de la riqueza del subsuelo nacional, pero al mismo tiempo posibilita la participación del sector privado.
Explicó que ese es un proceso de aprendizaje y recoge las demandas que hay en el mercado de este sector energético que ha colocado los primeros campos para explotación. "Vienen otras convocatorias para licitar lo que serán aguas profundas, crudo pesado, explotación en aguas someras, son parte de las convocatorias que definirá esta Ronda Uno".
Mencionó que México está dando un primer paso e incursionando en esta apertura del sector energético, que va a permitir tener generación de energías más limpias; "mayor producción de nuestros
energéticos y, sobre todo, que
garanticemos que este insumo, fundamental para la producción, pueda ser más accesible, a mejores costos, y ello permita elevar nuestra competitividad y la oportunidad de atraer más inversiones, y de generar más empleo en nuestro país".
Junto a la reforma energética, la de telecomunicaciones y la laboral, flexibiliza el mercado de trabajo, hace mucho más fácil la contratación de jóvenes y de mujeres.
Acuerdos
En el contexto de su visita de Estado a Francia, el presidente Enrique Peña Nieto atestiguó la firma de diez documentos, entre los que destaca un memorando de entendimiento entre la CFE y Engie, grupo energético, un acuerdo que prevé el intercambio de conocimientos técnicos, experiencias y mejores prácticas en actividades relacionadas con la energía y la industria gasera.
Asimismo una carta de intención de préstamo para financiar inversiones que contribuyan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero; el préstamo contempla 100 millones de euros. También un convenio de cooperación para el impulso económico entre la Coparmex y el Medef.
Posteriormente, el presidente Peña se reunió con la alcaldesa de la capital francesa, Anne Hidalgo, quien destacó que la amistad entre París y México es valiosa porque es antigua y profunda.
"Más que nunca estos valores de libertad, de solidaridad, de igualdad que rigen nuestra acción deben reunirnos. Juntos seguiremos defendiéndolos con suma determinación, a pesar de las vicisitudes de la actualidad, para que con los colores verde, blanco y rojo de México, que iluminaron la torre Eiffel durante la noche del 14 de julio, no dejen de iluminar con una luz de esperanza y de progreso la humanidad
en su conjunto", expresó.
"Este día regresamos a México, y me refiero a la delegación que hoy ha venido desde México para estar aquí, acompañando la fiesta nacional de Francia, y sobre todo tener el alto honor de participar en esta visita de Estado. Nos llevamos la imagen de la hermosa ciudad de París y la fraternidad que nos han hecho sentir sus habitantes", dijo Peña.
Defiende primer paso
Desde París, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, defendió la primera fase de licitaciones de la Ronda Uno, pese a que solo se asignaron dos campos de los 14 ofrecidos a la iniciativa privada, y subrayó que el gobierno continuará con la firme implementación de las reformas estructurales.
En una conferencia que ofreció en el Foro Económico Francia-México, el funcionario aceptó que el resultado estuvo por "debajo" de las expectativas, pero que el proceso fue un paso en la dirección correcta, dentro de un marco legal que proporciona "credibilidad, certidumbre y
transparencia".
El comentario realizado en el contexto de la visita oficial de Enrique Peña Nieto a Francia viene después de que la primera fase de licitaciones, fruto de la reforma energética, sufriera el "desaire" de petroleras inscritas al proceso y, por tanto, no fuera calificada como un éxito por diversos analistas, debido a que solo se asignó 14 por ciento de los contratos.
El gobierno esperaba una colocación de entre 30 y 50 por ciento para considerar exitosa la primera serie de licitación de contratos para explorar campos de hidrocarburos.
La Secretaría de Hacienda confía en que las subsecuentes fases de la Ronda Uno tengan mayor éxito y puedan contrarrestar el desplome de los ingresos petroleros.