Más Negocios

Peña: la APEC no creará “empleos de calidad”

El FMI redujo una décima de punto porcentual su pronóstico de crecimiento para México, lo ubica en 2.2% para 2015 y en 2016 lo establece en 2.5%.

Debido a la volatilidad en los mercados financieros, los miembros del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) “no crearemos los empleos de calidad necesarios para construir sociedades más incluyentes”, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto, que visita Filipinas para participar en la reunión de este organismo.

En un artículo publicado en la revista oficial de APEC, el mandatario mexicano refirió que los líderes de esos países enfrentan un ambiente económico complejo, y de acuerdo con proyecciones del Banco Mundial, durante los siguientes tres años la economía global solo crecerá 3.1 por ciento anual.

Por ello, consideró que se deben intensificar los esfuerzos para promover la liberalización comercial y de inversiones, así como la facilitación de la actividad empresarial.

El presidente exhortó a construir economías incluyentes y apoyar el desarrollo de capital humano, impulsar la participación de las pequeñas y medianas empresas (Pyme) en los mercados globales y fortalecer la agenda de integración económica regional.

Este miércoles inicia la reunión de APEC, donde se espera la asistencia del presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

Por otra parte, y en el contexto de la visita de Estado a Filipinas, Peña Nieto y Benigno Aquino III, su homólogo filipino, acordaron fortalecer la relación bilateral y atestiguaron la firma de varios acuerdos en materia económica, turística y de seguridad.

En la primera visita de Estado de un presidente mexicano desde 1962, y luego de ser recibido con honores en el Palacio de Malacañang, Peña Nieto explicó que ambos gobiernos suscribieron un acuerdo en materia de seguridad para intercambiar mejores prácticas e información en el combate al narcotráfico.

También signaron un documento en materia económica para evitar la doble tributación y facilitar las operaciones comerciales y financieras entre las dos naciones.

El acuerdo para evitar la doble imposición en materia de impuesto sobre la renta y prevenir la evasión fiscal, subraya que se impide que la doble imposición genere una carga fiscal excesiva para los residentes de Filipinas y México que realizan operaciones comerciales o financieras en ambos países, y otorga certeza jurídica sobre el sistema fiscal aplicable a la inversión mexicana y filipina.

Acompañado por la secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, y el titular de Economía, Ildefonso Guajardo, el mandatario mexicano mencionó que también acordaron acelerar la conclusión de tres iniciativas: la primera es el Acuerdo de Servicios Aéreos, que data de 1952, por lo que es la oportunidad de actualizarlo.

La segunda es el acuerdo de promoción y protección recíproca de inversiones, el cual facilitará un flujo de mayores inversiones entre ambas naciones; y la tercera es la creación de un comité económico conjunto para definir una ruta de trabajo que permita focalizar esfuerzos de ambos gobiernos en la promoción de inversiones recíprocas y contribuya a la generación de empleos.

Antes, el presidente de Filipinas refirió que “hemos cimentado la actividad comercial y económica en la inversión de ambos países, implicadas por la expansión de empresas como Cemex y Femsa y la filipina Iftci, ambas aquí o en México”.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.