La administración de Enrique Peña Nieto entregará una economía con fundamentos muy sólidos, es por ello que el Fondo Monetario Internacional (FMI) renovó la línea de crédito flexible al país por 88 mil millones de dólares, señaló el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner.
“Los estudios que se hicieron, los análisis y las discusiones en nuestro consejo, todas fueron en la dirección, la votación fue unánime; básicamente lo que refleja es que la comunidad internacional está muy consciente de la solidez y de las buenas cuentas que se van a entregar para el fin de 2018, fundamentos macroeconómicos sólidos”, dijo Werner en entrevista con medios después de su participación en la Cumbre de Negocios, Invertir para Transformar, organizada por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
Al preguntarle si esta solidez se mantendrá, independientemente del partido que gane las elecciones de 2018, respondió que en los últimos años se han visto en México cambios en los partidos políticos que han liderado, y la dimensión de estabilidad macroeconómica se ha respetado y ha respondido a una institucionalidad que está respaldada no sólo por la voluntad de los partidos al poder, sino también por su institucionalidad.
“De una ley de Responsabilidad Fiscal, de un congreso plural que así lo ha registrado, de una autoridad monetaria independiente y autónoma, y de una sociedad que básicamente entiende que los problemas económicos de México son muy profundos, no se resuelven con soluciones fáciles”, abundó.
Durante su presentación en la cumbre, el directivo del FMI señaló que el próximo proceso electoral generará incertidumbre, pero eso es un proceso normal; no obstante, lo que necesita el país es crecer para resolver problemas sociales y elevar la calidad de vida de la población.
Sin embargo, existe el problema de la corrupción, tema en el que México presenta las tasas más bajas para combatirla y está entre los 25 países con el peor control de ella. Es por esto que una de las tareas hacia adelante es disminuirla, pero también mantener y reforzar la productividad, la estabilidad macro y fiscal, y fortalecer el estado de derecho.
CPR