Las empresas productivas del Estado; Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE), de acuerdo con las decisiones de negocios tomadas por ambas entidades, no han reportado beneficios económicos ni de otra índole para el Estado mexicano, así lo afirman los resultados de la Cuenta Pública 2016.
TE RECOMENDAMOS: IEnova reporta disminución de 53% en su utilidad de 2017
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señala que tanto CFE como Pemex han realizado negocios en los que han tenido como consecuencia, perdidas en estos emprendimientos.
"De manera específica, la ASF identificó que, en cuanto a la adquisición del Grupo Fertinal, por parte de Pemex, se registró una pérdida integral neta de más de 565 millones de pesos", señala el documento.
Otro ejemplo es la pérdida de mil 900 millones de pesos por parte de Pemex Transformación Industrial, en la contratación y suministro de etano para el Complejo Petroquímico Etileno XXI, toda vez que el precio al que vendió el etano fue menor al costo de ventas y al gasto de transportación incurridos.
"En lo que corresponde a la CFE en la adquisición de energía eléctrica a productores externos, la ASF determinó que, de 2014 a 2016, dicho ente registró pérdidas por más de 2,646 mdp. La causa de esta situación fue el incremento de los precios pactados con los productores externos", entre otras observaciones que destaca la auditoría.
De acuerdo con el marco legal y regulatorio que rige a ambos entes, deben disponer de un ambiente de autonomía en la toma de decisiones empresariales económicamente viables y favorables.
GGA