Los ingresos año contra año en el segundo trimestre de 2016 de la empresa Alfa se vieron disminuidos en un cuatro por ciento y dos por ciento, informó la compañía.
En sus resultados financieros no auditados por el segundo trimestre del año, Alfa dio a conocer que sus ingresos sumaron 4 mil 50 millones de dólares, lo que significa una caída del cuatro por ciento contra el mismo periodo de 2015.
Por su parte, el flujo fue de 642 millones de dólares, lo que significa una caída de dos por ciento contra el mismo trimestre del año previo.
Estas caídas fueron atribuidas principalmente a un impacto por el tipo de cambio en los pasados meses, que ha hecho que se deprecie el peso mexicano. Aún así, el director general de Alfa, Álvaro Fernández, dio a conocer que la empresa tuvo un buen desempeño.
"Alpek y Nemak tuvieron un sólido desempeño que se tradujo en mayores utilidades. Las operaciones de Sigma en México se vieron impactadas negativamente por la depreciación del peso, aunque aún así obtuvo un crecimiento de dos por ciento en el flujo sobre bases comparables.
"La consolidación de Axtel en el trimestre contribuyó a los resultados, aunque también se vio afectada por el tipo de cambio. En general, nuestros negocios y condición financiera siguen siendo muy sólidos y todos los programas de inversión continúan adelante para apoyar el crecimiento futuro", detalló el directivo.
Por su parte, las inversiones en activo fijo y adquisiciones ascendieron a 344 millones de dólares en este trimestre, y la deuda neta al final del mismo se ubicó en 6 mil 32 millones de dólares, 11 por ciento más que los 5 mil 443 millones de dólares del mismo periodo del año pasado.
El aumento en la deuda neta, precisó Alfa, refleja la consolidación de la deuda neta de Axtel y las inversiones hechas en activo fijo.
La utilidad neta mayoritaria en el trimestre fue de 46 millones de dólares, contra los 183 millones de dólares del segundo trimestre del 2015. Este desempeño operativo, explicó la empresa, compensó un Rendimiento Integral de Financiamiento negativo por 321 millones de dólares derivado de las pérdidas por el alza del dólar (que también afectó el año pasado) pero en menor medida.