Más Negocios

Pega a Alfa volatilidad e incertidumbre

El director de finanzas de la compañía indicó que la caída se puede explicar por menores márgenes en el polipropileno, el precio del aluminio y mayores costos de insumos de Sigma.

Los resultados financieros del primer trimestre de Alfa y sus subsidiarias estuvieron impactados en gran medidas por la incertidumbre y la volatilidad del tipo de cambio; mientras los ingresos crecieron 5 por ciento, el flujo cayó 9 por ciento año contra año, de acuerdo a la información de la propia empresa.

En rueda de prensa telefónica, Ramón Leal, director de finanzas de la compañía explicó que la caída se puede explicar por menores márgenes en el polipropileno, el precio del aluminio y mayores costos de insumos de Sigma.

"El inicio del trimestre estuvo marcado por la presión del tipo de cambio y la alta incertidumbre por la nueva administración de Estados Unidos. Si bien, a la fecha el discurso político se ha moderado, ha habido en el trimestre un ambiente macroeconómico incierto y volátil lo cual ha influido en nuestros resultados", detalló.

En la información publicada en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Alfa dio a conocer que las inversiones en activo fijo y adquisiciones en el primer trimestre del año sumaron 297 millones de dólares, mientras la deuda neta sumó 6 mil 359 millones (superior en 3 por ciento a la cifra del año pasado).

La utilidad neta mayoritaria ascendió a 154 millones de dólares, superior a los 142 millones del mismo periodo del año pasado; este incremento fue atribuido a las ganancias cambiarias derivadas de la apreciación de la moneda mexicana durante los primeros tres meses del año.

Leal, en la conferencia telefónica detalló también que Alpek registró una caída de 8 por ciento en su flujo operativo, por su negocio de polipropileno que estuvo operando durante margenes muy altos en los años pasados. Pero insistió en que los resultados fueron de todos modos "mejor de lo esperado".

En el caso de Nemak, reconoció que la venta de vehículos en los mercados principales se ha mantenido sólido lo que les dio un crecimiento de 2 por ciento en el volumen, pero el flujo se vio afectado por los precios del aluminio causando una caída del 9 por ciento.

Por su parte, en el caso de Sigma dio a conocer que hay solidez en los mercados donde opera la compañía, causando un crecimiento del 3 por ciento en su volumen. Pero reportaron caídas de flujo del 17 por ciento en su comparativo anual, impactado por la devaluación del peso, ya que encarece la materias primas.

Mientras la información de Axtel, de acuerdo a Leal el flujo creció 1 por ciento. En parte, insistió, por la consolidación de la compañía en los resultados de Alfa, y por el crecimiento en los servicios de Tecnologías de la Información (TI) que se ofrecen a empresas.

Y finalmente, en el caso de Newpek, explicó que sí han visto recuperación en los precios de hidrocarburos pero continúan teniendo un bajo nivel de actividad. El flujo reportado es de 0 por ciento.

"A pesar de un fuerte nivel de inversión que posiciona a nuestras empresas para seguir creciendo su rentabilidad en los años por venir, nuestra condición financiera sigue siendo muy sólida", consideró.

KDSC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.