De acuerdo a Alejandro Gutiérrez Gutiérrez, presidente de los Empresarios Unidos de la Ciudad Industrial de Torreón, es necesario contar con un padrón de información y poder conocer a fondo el número de empresas establecidas en los parques industriales.
Además, es importante conocer su giro, número de trabajadores, nivel educativo de los mismos, terrenos disponibles, servicios públicos, transporte, con el objetivo en primera instancia de establecer soluciones a sus diferentes problemáticas.
Expuso que este documento servirá para vender mejor los espacios de hospedaje industrial que actualmente se cuentan. Inicialmente este censo se realizará en la Ciudad Industrial de Torreón con apoyo de estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración.
"No se puede promover un parque industrial si no se conoce la capacidad de suministro de agua, si las instalaciones eléctricas son insuficientes, drenaje pluvial, sanitario, por lo que de allí se parte para promover los parques. [OBJECT]El no conocer esta información en parte si ha quitado competitividad y ha impedido la llegada de nuevas empresas", comentó.
Dijo que internamente les permitirá tener una base de datos fidedigna, ya que se está trabajando con un documento que ya tiene varios años de creada, y algunas empresas ya han cerrado, otras más han abierto e iniciado funciones, y no se tiene el control de esta información.
Gutiérrez Gutiérrez dijo que esto servirá como una aportación a la promoción económica de la región, basándose en el conocimiento de información sobre uso en litros por segundo de agua, que para un inversionista extranjero es básico.