El presidente del Comité Directivo de Tlaxcala de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Enrique Ramírez Castilla, expuso un panorama en que las empresas constructoras locales viven momentos difíciles de supervivencia, con pocas o nulas posibilidades de crecimiento y en algunos casos de subsistencia, derivado en gran medida por los efectos de la pandemia.
Mediante una rueda de prensa virtual, recordó que el 97 por ciento de la industria local del ramo está conformada por micro, pequeñas y medianas empresas, por lo que la crisis de salud y la crisis económica las cosas no son diferentes.
“A través de este medio exhorto a los organismos empresariales afines a la construcción, a los colegios de ingenieros a los colegios de arquitectos y demás áreas afines a sumar esfuerzos y trabajar juntos en la realización de foros de participación que nos permitan establecer las bases para enfrentar esta compleja situación y crear herramientas y mecanismos que garanticen las condiciones adecuadas para que nuestra industria local sea considerada el eje de referencia para el desarrollo de la infraestructura de nuestro Estado”, apuntó.
En el mismo contexto, pidió la buena voluntad y participación de las autoridades en los tres órdenes de Gobierno para poder ser partícipes en el desarrollo de la infraestructura en la entidad, siendo el primer paso el haberse reunido con el Secretario de Obra Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda, Alejandro Serrano, quien expresó su disponibilidad para trabajar de manera conjunta en el tiempo restante de su administración (seis meses).
En la misma tesitura agregó:
“La industria de la construcción tlaxcalteca hoy en día cuenta con una amplia gama de empresas con diferentes perfiles y grados de capacitación que pone a disposición de nuestros gobiernos locales para ayudar en el crecimiento y el desarrollo de nuestra región. Vamos a trabajar para que la industria de la construcción local sea sin duda el principal motor de arranque que mueva la construcción de la infraestructura en nuestro estado”.
“Necesitamos que las autoridades no dejen de considerarnos, en equipo podemos enfrentar los estragos y las malas rachas que ha generado la pandemia por la inminente llegada del Covid – 19”, precisó.
A Ramírez Castilla lo acompañarán en la Mesa Directiva 2021-2023 de la CMIC: Oscar Tapia Luna como Secretario; Pedro Enrique Guarneros Ortiz, como Tesorero; y Olaf Carrillo Aguilar, como Vicepresidente de Infraestructura Educativa.
Esa dirección ejecutiva fue electa el pasado 25 de enero a través del voto libre y secreto por los afiliados de la Cámara, tras 25 años que no se realizaba de esa forma, por lo que se trata de un proyecto al lado de gente emprendedora dinámica y con liderazgo.
AFM