Los panaderos de oficio en la región laguna coinciden en que sus productos son más ricos de los que se ofertan en los centros de autoservicio, debido a los materiales con los que se hace el pan, pues aseguran que todos son orgánicos, no están rebajados y no contienen conservadores.
Se recorrieron varias panaderías de la región laguna como La Abejita, la Nueva Esperanza, Moroel, La Española, La Ideal, La Espiga de Oro, para conocer si ya estaban elaborando el tradicional pan de muerto.[OBJECT]
Sin embargo todos los establecimientos coincidieron en que la tradición se conserva y la producción empieza 3 o 4 días antes del 2 de noviembre.
Quienes trabajan en este oficio aseguran que la leche que ellos utilizan no está rebajada con agua, la mantequilla es 100% de vaca, por eso la producción de estas panaderías es del día, se procura que el pan salga calientito del horno, directo a la mesa de los laguneros.
"Son las escuelas y centros de trabajo que empiezan a montar sus altares de muertos los que solicitan el pan de muerto, las panaderías tradicionales hacemos sólo el pan del día, no refrigeramos nada, ni almacenamos nada, es un producto 100% fresco", señaló María Dolores Castro de la panadería la Abejita.
Los panaderos denuncian que en los centros comerciales usan conservadores, no usan leche ni mantequilla, por eso los panes pueden durar semanas en el aparador.
Sin embargo el sabor, textura y olor jamás tendrán comparación con un pan recién salido del horno.
Julio Luna, de la panificadora La Nueva Esperanza, aseguró que la tradición mexicana de comer pan de muerto aún no se ha perdido, pero cada año disminuyen más la ventas y la gente solicita pasteles o quequis decorados con motivos de Halloween.
"El pan que está hecho artesanalmente por panaderos, no tiene productos alterados, ni transgénicos como lo hacen los grandes centros comerciales, además usan muchos conservadores, se hacen en máquinas, no llevan ese cariñito y sazón especial".
"Incluso están usando harinas preparadas, esas ya no necesitan huevo, mantequilla, ni leche, le ponen un poco de agua y con eso hacen lo que ellos llaman pan", comentó Patricia, encargada de la panadería La Ideal.
Las harinas preparadas y con conservadores hacen que los estantes están repletos de pan viejo en los centros comerciales, la gente debería de fijarse en la fecha de elaboración por su propia salud.[OBJECT]
En una panadería tradicional se tiene la certeza de que el pan es del día, no tiene conservadores y sus ingredientes no están rebajados, aseguró Manuel Rodríguez, panadero en jefe de La Española.
Los panaderos laguneros exhortaron a la población a consumir en las panaderías locales, primero para fomentar el empleo, conservar tradiciones, reactivar la economía local, además de disfrutar un producto hecho con toda la mano, con ingredientes naturales y sin conservadores.