Más Negocios

Otorgará Conavi subsidios a trabajadores no afiliados al IMSS

Diseña dependencia un esquema mediante el cual se beneficie a millones de empleados que se encuentran bajo esta modalidad y el cual podría estar listo para mediados del año.

Este año los millones de trabajadores del país que no cotizan en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y por lo tanto no pueden acceder a un crédito de vivienda con apoyo del gobierno o subsidio podrían recibir buenas noticias.

La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) diseña un esquema que les permitirá a los trabajadores que no gozan de seguridad social acceder a este tipo de financiamiento.

"Este es un esquema que ya estamos diseñando, esperamos que en poco tiempo tengamos una opción viable que nos permita atender a este gran sector de la población que también demanda el mismo derecho de acceder a una vivienda digna", dijo Jorge Wolpert Kuri, director de Conavi.

"Yo estoy confiado en que antes de que termine el primer semestre del año tengamos un esquema, incluso con algún programa piloto, que nos permita darle la mejor opción financiera y de apoyo a todos aquellos mexicanos que no gozan de seguridad social", agregó.

En entrevista en el marco de su visita que realizó a Jalisco, Wolpert Kuri, también informó que este año la Conavi prevé otorgar los mismos apoyos que el año pasado aún y cuando la dependencia tuvo un recorte del 34 por ciento en su presupuesto.

Dijo que se realizaron cambios en las reglas de operación para beneficiar a los mexicanos que tienen menos ingresos lo que permitirá mantener el ritmo de crecimiento.

El año pasado el presupuesto original era de 9 mil 500 millones de pesos, pero a lo largo del año hubo varios ajustes y al final quedó en 6 mil 500 millones de pesos.

"Para este año hay una disposición de 6 mil 500 millones de pesos, por lo menos 4 mil 500 millones de pesos estarán destinados a vivienda nueva bajo estas reglas que salieron publicadas", precisó.

"El presidente de México instruyó atender a los mexicanos que tienen los ingresos más bajos, pero también diseñar un esquema para los mexicanos que no gozan del beneficio de la seguridad social.

Detalló que el año pasado la proyección inicial al 1 de diciembre era de realizar 130 mil acciones de vivienda, pero al final llegaron a 144 mil acciones aún y con los recortes que se tuvieron.

"Para este año la instrucción que tenemos es igual la meta en el número de acciones a pesar de contar con menos recursos y para eso están diseñadas las nuevas reglas".

La Conavi otorgará subsidios de vivienda a los trabajadores que ganan menos de cuatro salarios mínimos.

"En el caso específico de aquellos mexicanos que tengan un ingreso por abajo del 2.6 salarios mínimos recibirán los mismos subsidios y los que están debajo de 1.2 salarios mínimos estarán incluso incrementándose los apoyos", precisó.

La Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu) publicó el pasado 3 de febrero en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las Reglas de Operación del Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), para el ejercicio fiscal 2017.

Las adecuaciones en las Reglas de Operación buscan garantizar la realización de un mayor número de acciones de vivienda en 2017, así como aumentar la cantidad del subsidio para aquellos que verdaderamente lo necesitan.

Los más beneficiados con la adecuación de las Reglas de Operación serán las jefas de familia, mujeres víctimas de la violencia, jóvenes, personas con alguna discapacidad y migrantes.

Con las adecuaciones de las reglas de operación del programa de subsidios 2017, también se permitirán atender al menos 6 mil acciones de vivienda más de las 144.1 mil que se realizaron el año anterior.

La Conavi informó que, derivado del "Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar" anunciado el día 9 de enero de 2017 por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto se adecuaron los términos de las Reglas de Operación a fin de que contribuyan a la estabilidad económica y social, la inversión, el empleo, el ingreso y el bienestar de las familias mexicanas.

Las Reglas de Operación del Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales de la Conavi para el ejercicio fiscal 2017, publicadas hoy en el Diario Oficial de la Federación entrarán en vigor a partir de marzo próximo, debido a que se estableció un periodo de transición que permita al sector vivienda, desplazar los inventarios existentes y generar una nueva oferta de vivienda que atienda los presentes lineamientos.

"Para este año el reto importante es encontrar los esquemas para apoyar a aquellos que no tiene el beneficio de la seguridad social y estoy seguro que con el esquema que diseñemos lo vamos a poder lograr", concluyó Wolpert Kuri.

SRN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.