La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) aumentó sus previsiones de crecimiento económico de México para este año y el próximo.
TE RECOMENDAMOS: OCDE recomienda a México una segunda ola de reformas
En su reporte de Perspectivas Económicas Intermedias presentado este martes, estimó que la economía mexicana crecerá este año 2.5 por ciento y el próximo 2.8 por ciento. Éste es un aumento de tres y cinco décimas frente a lo previsto por la OCDE en noviembre del año pasado.
"Se prevé que el crecimiento en Estados Unidos, Alemania, Francia, México, Turquía y Sudáfrica será más robusto de lo que se había anticipado anteriormente", explicaron en el reporte los economistas de la OCDE, de la que forman parte las 35 principales economías mundiales.
En su revisión intermedia del reporte semestral de perspectivas, presentado a finales del año pasado, la OCDE resaltó que México se beneficiará de la demanda externa más fuerte en Estados Unidos.
Varios países "se beneficiarán de una demanda externa más fuerte en Estados Unidos especialmente socios comerciales cercanos como Canadá y México", indicó el reporte titulado "creciendo más fuerte, pero con las tensiones incrementándose".
El informe precisó que ese escenario se producirá "en un supuesto de políticas comerciales sin cambios" entre México, Estados Unidos y Canadá, que están en fase de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
La OCDE, cuya sede está en París, señaló que la política monetaria mexicana es "algo más estricta que en otros países debido a una mayor inflación de los precios de importación".
Pese a ello, previó que el fuerte crecimiento de la demanda mundial, el consumo privado resiliente y los gastos de reconstrucción respaldarán el crecimiento de la producción en 2018 y 2019.
Consideró que México está "entre las principales economías de mercados emergentes que tienen un margen para flexibilizarla siempre y cuando disminuyan las presiones inflacionarias".
- OCDE estima que comercio impulsará crecimiento global a máximos de 7 años
La economía global anotará su crecimiento más enérgico en siete años en 2018 gracias a un repunte del comercio y la inversión, dijo la OCDE al tiempo que advirtió que una guerra comercial podría amenazar al panorama mejorado.
En su actualización del panorama para las economías del G-20, el organismo elevó su proyección de crecimiento global para 2018 y 2019 a 3.9 por ciento, la más alta desde 2011, desde una estimación previa de 3.6 por ciento para ambos años.
El alza e debió en parte a expectativas de que los recortes tributarios en Estados Unidos apuntalen a la economía más grande del mundo, agregó.
No obstante, advirtió que la economía global es vulnerable a la erupción de tensiones comerciales después de que el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso altos aranceles a las importaciones de acero y aluminio.
GGA