Si bien las expectativas de contratación en México para el segundo trimestre de 2014 son positivas, también son limitadas, pues los empleadores esperan ver los efectos de las reformas fiscal y laboral antes de tomar la decisión de abrir nuevas plazas, ya que tienen que medir los costos que estas reformas estructurales tendrán en la compañía.
De acuerdo con la encuesta de expectativas de empleo realizada por Manpower México, el 22 por ciento de los empresarios planea aumentar sus nóminas el próximo trimestre, cuatro por ciento anticipa reducirlas y 74 por ciento no espera cambios.
Mónica Flores, directora general de ManpowerGroup Latinoamérica, explicó que los planes de contratación en México son positivos para el periodo abril-junio, con más de uno de cada cinco encuestados esperando aumentar sus plantillas laborales, lo que refleja la recuperación de confianza en el mercado de trabajo.
Directores evalúan efectos de reformas
Sin embargo, entre los empleadores persiste la cautela, con respecto al aumento de las nóminas, pues la mayoría de las compañías no ha madurado los efectos de las reformas fiscal y laboral, considera.
En este sentido, la directiva señaló que, más que aumentar la carga laboral, el reto para el mercado de trabajo en México es combatir la informalidad, porque incrementar las cuotas patronales sólo desincentiva el empleo.
Desempleo
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en enero pasado, la tasa de informalidad se situó en 58.79 por ciento, como proporción de la población ocupada (94.95 por ciento de la población económicamente activa), cifra inferior a la registrada en enero de 2013, cuando se estableció en 59.48 por ciento.
Empleo
En este contexto, Manpower estima que en el primer semestre del año, en México se crearán 260 mil empleos formales, cifra inferior a la registrada en el mismo periodo de 2013, cuando se crearon 295 mil, y conservadora si se observa que el Banco de México estima para 2014 la creación de 607 mil puestos de trabajo.
La razón de que el estimado para la primera mitad del año sea reducido, es que los datos de enero quedaron por debajo de las expectativas, pues sólo llegaron a 22 mil, explicó Manpower.
La encuesta de Manpower reveló que los empleadores en el sector de minería y extracción fueron los que reportaron las intenciones de contratación más optimistas, originado por que hay muchos signos de actividad al interior de la industria, tales como inversiones en plantas, proyectos de agua profunda y extracción de gas.
Buscan talento adecuado
No obstante, en este sector los empleadores tienen dificultad para llenar las vacantes, pues necesitan una estrategia para encontrar el talento adecuado, especialmente, en puestos de ingeniería. Por último, Manpower indicó que los empleadores en la región noreste del país reportan el ritmo de contratación más activo; en contraste, las menores expectativas se presentaron en la región norte y centro.