La adopción de nuevas tecnologías, sobre todo derivado de que los jóvenes que son más nativos de la tecnología, está teniendo sus resultados en el crecimiento de e-commerce, impulsando no solo a las grandes tecnológicas como Uber o Netflix, sino a la pequeñas y medianas.
TE RECOMENDAMOS: E-commerce, con gran potencial en México
Jesús Martínez, director general de EnviaFlores.com, explicó que de una década a la fecha se ha vuelto cada vez más fácil para los comercios no solo entrar al negocio del e-commerce, sino también para los consumidores aceptar que pueden realizar sus compras por internet.
Y se trata de una situación que crece cada vez más, advirtió, pero los comercios deben reconocer que no solo están vendiendo sus productos o servicios, sino que agregan valor y experiencia al proceso de compra tradicional.
El reto que tienen este tipo de empresas, entre otros, no es bancarizar o acercar a los servicios tradicionales de la banca a aquellos mexicanos que no cuentan con una tarjeta de crédito o débito, sino digitalizar a los que ya cuentan con los servicios financieros y se encuentran renuentes a hacerlo, dijo Ignacio Álvarez, fundador de MoneyPool.
Aunque reconoció que ha sido más sencillo lograrlo con los jóvenes, ya que son quienes están más acostumbrados a tener todo con solo un click.
Pero no se trata solo de que utilicen tarjetas para pagar o comprar, sino que puedan utilizar las herramientas que ofrecen los desarrolladores y las empresas tecnológicas para poder hacer los procesos más sencillos y rápidos.
"Es una inclusión digital más que financiera, y esto es muy estereotipado, pero la gente más joven es más fácil de convencer de utilizar los servicios. Las personas entre 20 y 30 años son los más aventados a probar cosas nuevas porque todavía no están acostumbrados a hacer las cosas de una forma.
"Cuando hablamos de alguien de arriba de 45 años, y siempre ha hecho sus transacciones financieras de una manera, no es fácil que acepten una nueva forma de hacer las cosas, porque ya conocen algo y se sienten cómodos. La gente que está empezando a tener contacto con el mundo financiero a los 20 años ven estas opciones, y más fácil que si su primer contacto", señaló.