Préstamos rápidos y más baratos, inversiones con menos dinero y seguros hechos a la medida son algunas de las propuestas con las que un pequeño grupo de nuevos empresarios está incursionando en el sector financiero del país, con una característica muy particular: la tecnología es su principal aliada. Son los emprendedores fintech.
“La revolución del fintech”, como la llaman integrantes del propio sector financiero tradicional, es relativamente nueva en México, con menos de una década de existencia; sin embargo, cifras de la consultora KPMG muestran que a nivel mundial la inversión en este tipo de empresas creció 106 por ciento, hasta llegar a 13 mil 600 millones de dólares, lo mismo que gastó el gobierno de Brasil para construir toda la infraestructura que se usó en el Mundial de 2014.
Las startups fintech aún están lejos de acabar con la banca tradicional que actualmente integra a 46 instituciones, de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), pero las 128 startups fintech que han sido identificadas por la aceleradora Finnovista están compitiendo por captar en los próximos 10 años hasta el 30 por ciento del mercado bancario mexicano.
De acuerdo con el “Fintech Radar México”, elaborado por Finnovista, se han identificado 10 segmentos donde se están concentrando estas empresas: pagos y remesas (payments & remittances), préstamos (lending), gestión finanzas empresariales (enterprise finance management), gestión finanzas personales (personal finance management o PFM), Crowdfunding, gestión de inversiones (wealth management), seguros (insurance), educación financiera y ahorro, soluciones de scoring, identidad y fraude, y por último trading & mercados.
Los que tienen más actividad son: pagos y remesas (27 por ciento), préstamos (23 por ciento), gestión finanzas empresariales (12 por ciento), gestión finanzas personales (10 por ciento) y Crowdfunding –financiamiento colectivo- (9 por ciento).
Estos son sólo algunos ejemplos del tipo de servicios que puedes encontrar en estas empresas. Da clic en la imagen para ver algunos ejemplos.