Más Negocios

Nissan, por aumentar su participación en Renault

Preocupa a directivos de la firma japonesa el control que obtenga el gobierno de Francia sobre su socio.

Nissan considera aumentar su participación en Renault, su socio francés, de 15 a 25 por ciento o más, en medio de las preocupaciones sobre la creciente influencia que puede tener en la alianza el gobierno de Francia.

Una mayor participación es solo una de varias opciones que considera la automotriz japonesa como consecuencia de los crecientes enfrentamientos con París, que este año compró acciones adicionales en Renault para ejercer presión en los acuerdos que duplicarán los derechos de voto de los inversores de largo plazo.

Todavía no se toma ninguna decisión como parte de la junta extraordinaria del consejo de Nissan, que se realizó el lunes, para discutir sobre la alianza de 16 años, de acuerdo con personas familiarizadas con el asunto.

Los ejecutivos de Nissan, empresa que estuvo cerca de la quiebra en 1999, pero que ahora es el socio más grande, cree que es injusto que Renault ejerza un control efectivo de la empresa japonesa mediante una participación de 43.4 por ciento, mientras que la de Nissan, de 15 por ciento, en Renault no le da derecho a voto.

Cuando el doble de votos franceses entre en vigencia, en abril de 2016, el Estado tendrá cerca de 30 por ciento de los derechos de voto en Renault. La medida del gobierno de Francia para aumentar su participación en la automotriz a casi 20 por ciento en abril, expuso anteriormente las tensiones fundamentales en la alianza entre Renault y Nissan.

Bajo las leyes japonesas, aumentar la participación de Nissan en Renault a por lo menos 25 por ciento eliminará los derechos de voto de Renault en su socio japonés. Nissan espera que la medida ayude a bloquear a que el gobierno francés tenga una influencia indebida en sus operaciones.

Todavía quedan preguntas sobre cómo Nissan buscará aumentar su participación y lo va a financiar, ya que será una medida costosa. Con base en la valoración del mercado de Renault, el costo para Nissan puede llegar a alrededor de 2 mil 800 millones de euros poder aumentar su participación en Renault al menos 10 puntos porcentuales.

Las preocupaciones sobre los costos financieros redujeron el valor de las acciones de Nissan 1.9 por ciento en las operaciones de Tokio.

“Además de la cuestión del costo, a los inversionistas les preocupa que las relaciones con el gobierno francés se deterioren aún más si Nissan toma esa medida, lo que va a complicar todavía más el problema”, dijo Koji Endo, analista de la industria automotriz de Advanced Research Japan.

Nissan dijo que no tiene planes para emitir más acciones, y tampoco quiso revelar los detalles de las discusiones que sostuvo el consejo el lunes. El periódico Nikkei informó previamente el martes que la empresa automotriz puede emitir nuevas acciones para reducir los derechos de voto de Renault a menos de 40 por ciento, en un intento por limitar la influencia del gobierno francés.

También se espera que el gobierno de Francia se oponga a cualquier medida que cambie significativamente los términos de la asociación. “Lo que quiero es que esta alianza continúe”, dijo Manuel Valls, el primer ministro francés, el mes pasado en la estación de radio Europe 1.

Yoshihide Suga, el jefe de gabinete del gobierno japonés, también instó a Nissan y Renault a encontrar una solución, mediante el diálogo, para mantener la asociación. “El gobierno japonés ofrecerá su apoyo si es necesario”, dijo Suga.



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.