Negocios

V Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico será digital

Organizado por Nestlé, la reunión virtual se realizará el 24 y 25 de noviembre en Chile, teniendo como eje central el impacto de la pandemia en el sector laboral

Bajo el título “Jóvenes, empleabilidad y el impacto de la pandemia”, Nestlé celebrará el V Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico el 24 y 25 de noviembre, en formato virtual desde Chile, con el objetivo de dar visibilidad a los efectos de la emergencia sanitaria.

Y es que, de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), al menos uno de cada seis jóvenes en el mundo no tienen trabajo debido a la crisis por covid-19.

En México, la población desocupada en el país supera los 2.8 millones de personas. La tasa de desempleo juvenil por la pandemia se estima en 26.7%, mientras que el 49% de los desempleados tienen entre 25 y 44 años, de acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del mes de agosto, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La quinta edición del encuentro busca generar un diálogo entre empresarios, emprendedores y jóvenes de los países miembros de la Alianza del Pacífico: Chile, Colombia, México y Perú, con el objetivo de habilitar a los jóvenes con herramientas que les ayuden a enfrentar esta nueva realidad laboral.

Registro sin costo

Podrán participar jóvenes de 18 a 29 años mediante registro gratuito en www.jovenes2020.com en donde podrán ingresar a conferencias, mesas de trabajo y paneles de debate con expertos, representantes de gobierno y emprendedores que compartirán experiencias, dificultades y procesos para alcanzar el éxito en un mundo globalizado y en constante cambio.

Durante los dos días del encuentro virtual, líderes sociales, políticos, de opinión y del sector empresarial reflexionarán en torno a temas como la situación de empleo que enfrentan los jóvenes de la Alianza del Pacífico tras el contexto de covid-19, en temas como las buenas prácticas de los cuatro países para combatir el desempleo juvenil y cómo la pandemia ha obligado a migrar del modelo educativo tradicional a uno híbrido, exigiendo nuevas formas de planificar y atender la brecha digital, entre otros.

El encuentro estará encabezado por Laurent Freixe, CEO de Nestlé para la Zona Américas; Fausto Costa, presidente ejecutivo de Nestlé México y los presidentes ejecutivos de Nestlé de los mercados chileno, colombiano y peruano. Se prevé la asistencia de representantes de los Ministerios de Educación, Trabajo, Economía y Relaciones Exteriores de los cuatro países que integran la Alianza del Pacífico.

​RRR

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.