Dado el crecimiento que experimenta la industria automotriz en México, Estados Unidos, Europa y Asia, Nemak evalúa expansiones en China donde hay la viabilidad de que construya una tercera planta en Chongqing para producir cabezas, bloques y componentes de transmisión; así como en Polonia, donde añadiría capacidad de producción de bloques de motor y partes estructurales y en Alemania.
De acuerdo con analistas de Accival, casa de bolsa, aunado a lo anterior se estaría aumentando la capacidad de maquinado en Norteamérica y Europa, dado que la compañía espera incrementar su posición competitiva en la cadena de suministro aumentando el porcentaje de las operaciones de maquinado en sus propias plantas.
“Con inversiones actuales de 250 millones de dólares, la administración espera aumentar su posición competitiva en la cadena de suministro aumentando el porcentaje de las operaciones de maquinado en sus propias plantas”.
En la actualidad, Nemak realiza operaciones de maquinado en sus propias plantas al 40 por ciento de sus productos, y espera aumentar este porcentaje al 70 por ciento para 2020, lo cual añadiría 160 millones de dólares de EBITDA adicional, señalaron.
“Proyectamos un aumento de 100 puntos base del margen EBITDA para 2017 a medida que avanza la ejecución de la integración vertical en maquinado; consideramos que Nemak podría añadir 200 puntos base al margen EBITDA para 2020 frente a sus niveles actuales”, añadieron los analistas de Accival, casa de bolsa.
Indicaron que Nemak se prepara para un oportunidad en el segmento de componentes estructurales, dado que la compañía está empezando a incursionar en el segmento de producción de partes estructurales, ya que el mercado espera que la tendencia de aligeramiento y externalización impacte a este sector, al igual que ocurrió en el negocio de bloques y cabezas en la última década.
Mencionaron que Nemak espera que este segmento alcance para 2030 el mismo tamaño que el mercado de cabezas y bloques. La primera fase de producción de componentes estructurales de aluminio se ha centrado principalmente en grandes vehículos y todoterrenos, y se espera que continúe con los vehículos de tamaño mediano.
Con la expansión en México, Nemak ha recibido seis contratos para producir componentes estructurales valorados en 145 millones de dólares por año, a partir de finales de 2016.
“Estimamos que este segmento represente 4 por ciento del volumen de Nemak en 2017 y se expanda a 25 por ciento para 2020”, agregaron.
Asimismo refirieron que para Cadillac CT6 de General Motors disponible en 2016, la plataforma tendrá un total de 13 fundiciones de aluminio, y un 20 por ciento menos de partes que la actual plataforma, ya que dos fundiciones reemplazan a 35 partes selladas.
Comentaron que existe ya una tendencia de sustituir el hierro y el acero por el aluminio ha sido evidente en las cabezas de cilindro, se espera que la tendencia se acelere en bloques o monoblocks, principalmente en motores de gasolina y en partes estructurales a medida que continúe el proceso de aligeramiento de vehículos en la próxima década.
De esta manera, para 2020, los bloques de motor de aluminio podrían representar el 70 por ciento de la producción total a nivel mundial, contra 62 por ciento actualmente.