La renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) puede ser una oportunidad para contribuir a resolver el reto en materia de igualdad de género en México y en toda la región, indicó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
En su comentario semanal, el presidente del organismo, Gustavo de Hoyos Walther, señaló que es el momento para que Norteamérica abra una discusión integral sobre temas de género relacionados al ámbito laboral y productivo, utilizando el acuerdo, la fuerza legal y vinculante que derivan de un acuerdo de este tipo.
"El tratado pudiera convertirse en un espacio para lograr avances relevantes en materia de género, con la promoción de nuevas estrategias de capacitación para mujeres, y con una renovada promoción de igualdad en derechos", comentó.
Sin embargo, De Hoyos resaltó que no basta con firmar un compromiso para terminar con dinámicas complejas de discriminación de género sino que los cambios deben ser profundos e institucionales, ocupando cada uno de los ámbitos de la sociedad, gobierno y el sector productivo.
"El Estado mexicano debe tomar medidas contundentes y reales para lograr que la exclusión laboral, la persistencia de las brechas de género y la ausencia de mujeres en puestos de dirección, continúen reproduciendo injusticias y a la vez, pérdidas en las ganancias de las empresas", dijo.
Explicó que las desigualdades de género se evidencian en todos los niveles sociales y económicos, puesto que "hoy en día se estima que solo el 6.1 por ciento de los integrantes de un consejo de administración en las empresas, son mujeres, dato que se compara negativamente con el 7.3 por ciento de América Latina y el 20 por ciento en promedio de la OCDE.
"Desde 2017 y a través del programa de líderes empresarias incrementamos 20 por ciento la participación de mujeres en el consejo directivo nacional, y estamos tomando medidas para incrementar desde el 10 por ciento y a un nivel sustancialmente superior, la participación de mujeres en los comités de Coparmex", señaló.
CPR