Más Negocios

Necesario responder a EU por aranceles, pide negociador del TLCAN

Donald Trump va por la imposición de aranceles de 25 por ciento al acero y 10 por ciento al aluminio.

El jefe negociador adjunto del equipo mexicano para el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), Salvador Behar, consideró que México debe reaccionar de manera "equivalente" a la propuesta del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles a las importaciones de acero y aluminio.

Dijo que si bien esta medida es independiente a la renegociación del acuerdo comercial y no influye en las mesas de negociaciones del acuerdo, "es un irritante para México y otros países".

TE RECOMENDAMOS: Aranceles a acero y aluminio, sin excepciones: Casa Blanca

La medida anunciada el pasado 1 de marzo va por la imposición de aranceles de 25 por ciento al acero y 10 por ciento al aluminio, pero aún se espera el anuncio oficial del martes próximo.

Esto se ha determinado amparados bajo la sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, la cual avala limitar las importaciones con el argumento de la seguridad nacional del país vecino del norte.

En el último día de los trabajos de discusión de la séptima ronda del TLCAN, celebrada en la Ciudad de México, Behar aseguró que agregó que una medida como la anunciada va causar una distorsión en el mercado y ahí es donde se tendría que reaccionar, pero hasta que no se vea formalmente la medida de Estado Unidos no se puede saber qué es lo que se puede hacer.

Al respecto, la Cámara Nacional de la Industria del Aluminio (Calum) manifestó hoy su preocupación y propuso hacer una estrategia adecuada y conjunta con el gobierno para que las medidas salvaguarden en un amplio sentido a la industria.

"Confiamos plenamente en que el gobierno de México adoptará una reacción rápida en caso de que sean afectadas nuestras exportaciones de aluminio por cualquier medida restrictiva", expuso en un comunicado.

Señaló que es necesario responder de forma recíproca mediante las acciones apropiadas para defender a la industria y a los miles puestos de trabajo del sector mexicano del aluminio, toda vez que hoy vive una etapa muy difícil por el exceso de importaciones desleales de aluminio, principalmente asiático.

De ahí que este organismo espera que México sea excluido de la sección 232 por lo que hace a las exportaciones mexicanas de productos de aluminio a ese país, a fin de evitar una guerra comercial que afectaría a las cadenas productivas de ambos países.

Con información de Luis Moreno

MCM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.