El actual sistema de pensiones necesita una reforma que cambie a tasas de reemplazo adecuadas para que se mejore el monto que reciben los trabajadores al pensionarse, así lo indicó José Antonio Llaneza, director general de Principal México.
De acuerdo con el directivo, es urgente hacer estos cambios, sobre todo en lo que respecta a las aportaciones obligatorias, ya que en México es apenas del 6.5 por ciento, cuando de acuerdo con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), debería de ser de entre 13 y 18 por ciento para garantizar una pensión del 50 por ciento del último salario.
Añadió que aún se está a tiempo de realizar estos cambios, y una forma de hacerlo es subiendo el porcentaje de las aportaciones obligatorias paulatinamente de manera que el impacto económico para que el trabajador no se recienta, además de consolidar el tema de las aportaciones voluntarias en una posible reforma.
Respecto al posible impacto del cobro de impuestos a la remesas, explicó que esto no tendrá un impacto directo en la Afores, sin embargo, dijo que alguna restricción de esos flujos incidirá en la economía y el consumo, ya que es el principal destino de los recursos y no el ahorro.
Sin embargo, dijo que un tema que genera cierta incertidumbre es el de una posible reforma fiscal en Estados Unidos que ha propuesto Donald Trump, que busca reducir el impuesto corporativo de manera agresiva y al mismo tiempo algún tipo de compensación por medio de un ajuste de tasa de impuesto fronterizo (border adjustment tax), lo que ocasionaría una distorsión del mercado y la afectación sería a escala global.
Mientras que para una negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), dijo que “va a haber cierta racionalidad en la negociación, somos optimistas en lo que va a pasar respecto a esto. Paulatinamente se integrarán elementos de mayor racionalidad y tendremos un desenlace correcto para todas las partes, nos preocupa por la incertidumbre pero habrá una negociación razonable”.
CPR