En su más reciente informe sobre desigualdad, la Organización No Gubernamental (ONG) Oxfam, aseguró que en todo el mundo "las mujeres ganan por norma general menos que los hombres y se concentran en los trabajos peor remunerados y más inseguros".
TE RECOMENDAMOS: El 82% de la riqueza está en manos del 1% de la población
En su informe "Premiar el trabajo, no la riqueza", presentado en vísperas del Foro Económico Mundial en Davos, la organización destacó que, según el Fondo Económico Internacional, al ritmo actual y tomando en cuenta las diferencias en salarios y en oportunidades de empleo, la brecha económica de género tardará en cerrarse al menos 217 años.
Lo anterior, explicó, se debe a que "las normas sociales, las actitudes y las creencias devalúan el estatus y las habilidades de las mujeres, justifican la discriminación y la violencia contra ellas y dictan qué empleos pueden o no pueden ocupar", por lo que las mujeres trabajadoras a menudo "sufren lesiones, riesgos para su salud y acoso o violencia sexual en el trabajo".
Estas ideas, de acuerdo con la ONG, provocan que las mujeres sean percibidas como más adecuadas para empleos temporales, a tiempo parcial o sin contrato; situación que se agrava por otras desigualdades, como la etnia o la condición de inmigrante, lo que se refleja en que las trabajadoras inmigrantes suelan asumir los peores trabajos de la sociedad, con los salarios más bajos y la peor protección.
En relación a la proliferación de unidades económicas que priorizan el trabajo barato y precario, Oxfam citó la existencia de estereotipos de género señalada por el Banco Asiático de Desarrollo en un informe de 2015, en donde se afirmaba que existía la idea de que las mujeres tenían "dedos ágiles", o que eran "menos propensas a la huelga".
Desigualdad en riqueza
Oxfam explicó que aunque en general al hablar de brecha de género, se habla de diferencias salarialaes, la "desigualdad en la riqueza suele ser aún mayor", de tal manera que "en todo el mundo la tenencia de la tierra, las acciones y otros activos están mayoritariamente en manos de los hombres", quienes ocupan la mayoría de los puestos mejor remunerados y con mayor reconocimiento social.
De acuerdo con el informe, del total de 2 mil 043 multimillonarios en todo el mundo, nueve de cada diez son hombres. Además, dentro de los niños y niñas más pobres del mundo, las niñas son quienes "están condenadas a vivir toda su vida en la pobreza", ya que "las oportunidades sólo llegan a los niños y niñas de las familias ricas".
Oxfam concluyó que la desigualdad económica y de género están estrechamente relacionadas, por lo que "nuestra prosperidad económica también depende de la enorme contribución no reconocida que realizan las mujeres a través del trabajo de cuidados no remunerado".
En su opinión, "para abordar la desigualdad económica extrema, es necesario terminar con la desigualdad de género", además, "los gobiernos deben favorecer la creación de una sociedad más igualitaria a base de dar prioridad a los trabajadores y a los pequeños productores agrarios en vez de a los más ricos y poderosos".
GGA