Pese a que el servicio de la deuda del municipio de Monterrey es manejable en el largo plazo, sus finanzas enfrentan contingencias relacionadas con el fondeo de pensiones y las presiones considerables en el gasto corriente, además de que el ayuntamiento cuenta con una flexibilidad limitada para realizar inversión con recursos propios, señaló Fitch Ratings.
La calificadora crediticia dijo que debido a lo anterior, el municipio recurre a aportaciones estatales, federales y a diversos esquemas de financiamiento.
Indicó que al 30 de junio de este año, el nivel de endeudamiento se ubica en un rango moderado, al sumar la deuda directa dos mil 078 millones de pesos.
El servicio de la deuda se considera moderado en el largo plazo, ya que consumiría entre 70 y 80 por ciento del ahorro interno.
Fitch Ratings estima que para el cierre de este año (el AI, flujo disponible) sea similar al 2014.
La calificadora ratificó una valuación de A+(mex) con perspectiva crediticia estable, al tiempo que ratificó las calificaciones específicas de los créditos contratados por el municipio: Crédito bancario Banobras 06, saldo a junio de 2015 de 585 millones de pesos, y crédito bancario BBVA 13, saldo a julio de 2015 de mil 318 millones de pesos.
Destacó que la posición financiera del municipio es buena. El saldo en caja cubre 60 por ciento el pasivo circulante al cierre de 2014.
"El municipio posee otras obligaciones de pago que presionan el gasto corriente. Existe un contrato de asociación público-privada con una empresa en donde se estipula la construcción de un paso a desnivel. El monto de la obra pública es por 98 millones de pesos y es a un plazo de vencimiento de 10 años, los pagos iniciaron en 2015".
Adicionalmente, Fitch señaló que hay un contrato con una arrendadora a fin de que substituya equipo de iluminación urbana y transformadores; el monto del contrato firmado en 2013.
Los analistas de la agencia calificadora indicaron que la posición financiera del municipio es buena debido a políticas adecuadas en el manejo de la liquidez disponible.
"El saldo en caja cubre 60 por ciento el pasivo circulante. Al respecto, es importante mantener de forma institucionalizada las políticas de reserva de aguinaldos y control de pasivos de corto plazo", consideraron los analistas.
Añadieron que en la parte de ingresos, Monterrey mantiene su fortaleza recaudatoria con ingresos locales equivalentes a 40.1 por ciento de sus ingresos totales en 2014.
Fitch Ratings dijo que el gasto operacional conformado por gasto corriente y transferencias no etiquetadas, mantiene una tendencia creciente, si bien el municipio continúa con la aplicación de su plan de racionalidad y austeridad en el gasto corriente, durante 2014 y 2015 observó presiones por gastos de liquidación por la reducción de personal.
Señaló que la posición financiera del municipio es buena debido a políticas adecuadas en el manejo de la liquidez disponible.
En contingencias, Monterrey cubrió como parte de su gasto corriente el pago de 2 dos mil 744 pensionados. Apuntó que el municipio cuenta con un fideicomiso del fondo de pensiones al que aporta 4 por ciento de la nómina y los trabajadores 3 por ciento.
A diciembre de 2014 el saldo del fondo fue de 839 millones de pesos, representando un crecimiento de 10 por ciento respecto a 2013.
Fitch considera como factor positivo el contar con un Fondo de Pensiones, no obstante, también reconoce que se requiere de una reforma que fortalezca las aportaciones y brinde viabilidad a largo plazo al mismo.