¿De qué tamaño es el negocio del vino en México y qué porcentaje le corresponde a la marca Monte Xanic?
El mercado del vino ha crecido en los últimos años alrededor de 15%. Tan solo el año pasado creció 10%. Es un mercado muy dinámico que sigue incrementándose con mucho potencial. En la actualidad vale alrededor de 12,000 millones de pesos (mdp), dentro de los cuales el vino mexicano tiene una representación de 4,000 mdp, de esa cantidad nosotros tenemos alrededor de 12% del mercado.
El año pasado, logramos crecer 18%, lo que nos colocó por encima del mercado. Sin embargo, todavía hay muchas zonas en México que están en un tema de experimentación, pero ya se empieza a observar una mayor producción en los estados de Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, Querétaro, Guanajuato, y, sin duda, Baja California, que es una de las regiones más importantes.
¿Cuál fue el reto más grande para posicionar el vino mexicano en el mercado interno?
En la actualidad estamos produciendo los mejores vinos por calidad. Durante 30 años, el reto más importante fue crear conciencia ante el consumidor de que el vino mexicano sí tenía calidad y que valía lo que le representaba.
El mercado ha venido cambiando dramáticamente. Ahora el consumidor mexicano se ha vuelto más conocedor y los mercados secundarios empiezan a crecer, incluso empiezan a tomar liderazgo para exportar, y somos más reconocidos internacionalmente. Creo que el vino de nuestro país ha logrado consolidarse.
¿Cuántas marcas maneja Monte Xanic?
Este año lanzamos alrededor de cuatro etiquetas más, lo que nos posicionan con 21 marcas, divididas en cuatro líneas principales. Dentro de nuestro portafolio, tenemos la línea de marca madre Monte Xanic, donde se encuentra Calixa.
También tenemos ediciones limitadas, que son como curiosidades nomológicas y Gran Ricardo, que es un vino ultra fino.
¿Cuántas cajas de vino producen y cuántas bodegas tienen en México?
Nosotros empezamos hace 30 años con una producción de 6,000 cajas. Hoy en día producimos alrededor de 70,000 cajas. Nuestra meta es llegar a 100,000 en los próximos tres años e incrementar el valor de la compañía en 200%. En cuanto a las bodegas, Monte Xanic tiene alrededor de 160.
¿Cuáles son los mercados internacionales que tienen en la mira?
Monte Xanic es considerada como la vinícola de mayor calidad en el país, entonces queremos darle continuidad a eso y tratar de proyectarla internacionalmente. Por esa razón, nuestra segunda meta es internacionalizar la marca y tener mayor presencia en mercados sofisticados como el de Estados Unidos (EU), que es uno de los más competitivos.
Curiosamente EU se ha vuelto como un cuello de botella al momento de exportar a otros lados del mundo, ya que te piden las credenciales o las calificaciones que has logrado a través de vender vino en el mercado estadounidense.
Otro punto interesante, es que ya estamos exportando a los mercados de Canadá y Singapur, y estamos abriendo España. También tenemos el ojo en China.
La renegociación del TLCAN, ¿afectaría de alguna manera la producción de vino?
Sí, sobre todo el tema del incremento de los aranceles para productos de EU importados a México, entonces, esto pudiera ser algo no muy benéfico para nosotros.