Moda mexicana luce alrededor del mundo

La marca mexicana Pineda Covalín destaca en una importante exhibición realizada en Catar, con lo que completa un paso fundamental en su camino para conquistar el mercado asiático.

Las exportaciones textileras de México tienen un valor que supera los 8 mil millones de dólares al año, y una de las marcas más representativas de la industria, por su calidad y diseño, es Pineda Covalín. La firma que encabezan los diseñadores Cristina Pineda y Ricardo Covalín tiene tal alcance que participó en la décimo segunda edición del Heya Arabian Fashion Exhibition, en Doha, Catar, donde ante un público totalmente árabe presentó su colección otoño invierno 2017, presumió sus productos más icónicos y realizó un desfile con lo más selecto de sus prendas.

De esta experiencia en el país asiático, Pineda y Covalín platicaron con MILENIO, resaltando que el Heya Arabian Fashion Exhibition reúne durante siete días a más de 250 diseñadores de Catar, Medio Oriente y el mundo occidental, convirtiéndose en la principal plataforma para la moda contemporánea y tradicional en el mundo árabe.

“Participar ahí nos entusiasma para dar a conocer a la región de Medio Oriente la riqueza cultural, colorido y diseño que México ofrece al mundo, al tiempo que nos permite establecer lazos comerciales y culturales”, dijeron los creadores de la empresa mexicana.

Sobre la presencia de los diseñadores mexicanos en el Heya, Juan Antonio Cepeda, director de ProMéxico en Doha, explicó que el organismo que representa lleva a cabo una estrategia de diversificación de mercados para beneficio de empresas mexicanas en distintos sectores e industrias. Medio Oriente es una de las regiones prioritarias en esta política pública.

“Desde que abrimos la oficina de ProMéxico en Catar, hace casi tres años, hemos impulsado el comercio y la inversión en sectores como agroalimentos, infraestructura, energía, industrias creativas y tecnologías de la información, con casos de éxito muy relevantes”, apuntó el funcionario.

Añadió que en paralelo han evaluado la viabilidad de promover empresas mexicanas en la industria de la moda, con lo que han identificado que empresas como Pineda Covalín tienen un potencial real para hacer negocios en países de la Península Arábiga.

Para Pineda Covalín, su participación en el Heya Arabian Fashion Exhibition significa la punta de lanza para conquistar el mercado árabe, dado que además de la exhibición de sus prendas clásicas y la temporada otoño-invierno 2017, llevó a cabo una agenda de negocios con las empresas y fondos privados más importantes de ese país.

Cepeda, representante de ProMéxico, menciona que desde 2013 el organismo gubernamental dependiente de la Secretaría de Economía impulsa de manera sistemática y estratégica a diseñadores mexicanos para que accedan a mercados internacionales.

“A través de modelos de promoción innovadores, la industria de la moda es una prioridad para nosotros. Por ejemplo, mediante pop up stores —tiendas ubicadas en lugares estratégicos en los que las marcas se promocionan durante un tiempo determinado— se han promovido diseñadores mexicanos de la más alta calidad en Berlín, Alemania, solo por mencionar un caso.

En Medio Oriente, Pineda Covalín es una de las empresas pioneras. Su presencia en Doha ha sido clave para impulsar a otros diseñadores de moda que han mostrado interés en este mercado, dice Cepeda.

Pineda Covalín

Pineda Covalín tiene más de 100 puntos de venta entre boutiques propias, corners en tiendas departamentales, hoteles y museos nacionales e internacionales; su presencia también en el extranjero con tiendas en Estados Unidos (Miami y Nueva York), Brasil, Panamá, Chile Colombia, Francia, Rusia, Suiza, Italia, Reino Unido y Asia.

Para los creadores de la marca, Pineda Covalín ha sido un parteaguas en el diseño mexicano y latinoamericano al lograr, desde 1996, fomentar y dar a conocer al mundo “la riqueza cultural que existe en México y América Latina, fuente de su inspiración, mediante diseños que narran historias de identidad y pertenencia”.

Para ambos diseñadores, la marca fue pionera en cautivar al público extranjero gracias al colorido y tradición impreso en sus accesorios, al tiempo que logró que los mexicanos voltearan a ver sus productos de forma más contemporánea y vanguardista.

Industria de la moda en México

Para Pineda y Covalín, la industria de la moda —que está inmersa en la textil— mexicana avanza, dado que cada vez hay más nuevos diseñadores con propuestas innovadoras que enriquecen el negocio. Destacan que en la diversidad encuentran la riqueza, siendo esto algo muy necesario para consolidar el sector, creando nuevas plataformas y apoyos para exhibir la labor a escala internacional.

Para el director de ProMéxico en Doha, la industria de la moda está en fase de maduración muy importante y Pineda Covalín es un ejemplo de ello. “Cada vez tenemos más diseñadores apostando por una creatividad y estilo personales, situación que está promoviendo la generación de una marca de país propia”.

El impacto que generó la presencia de Pineda Covalín en el Heya Arabian Fashion Exhibition fue impresionante. Eso muestra cómo los ojos del mundo están ávidos de conocer el talento de nuestros diseñadores mexicanos, dijo el funcionario.

Retos

La diseñadora de moda Marisol Conover y otros empresarios mexicanos lanzaron MIMA mix & match, en León, Guanajuato, donde es posible encontrar ropa de mujer casual, zapatos y accesorios.

Según Conover, socia fundadora de MIMA y de Fashion 360 —firma que da asesoría integral a empresas de moda—, el nacimiento de esta marca fue una idea del gobierno de Guanajuato, a la que se sumó el sector privado.

“Las alianzas multidisciplinarias y entre profesionales es lo único que hará que en este país salga adelante el tema de la moda, porque no hay manera de hacerlo solos. Necesitamos trabajar en equipo y aliarnos”, dijo la experta en moda.

La diseñadora, quien también imparte clases en la maestría de Marketing de Moda en la Universidad Anáhuac del Sur, considera que en México hace falta trabajar más en equipo, para que esta industria sea realmente parte de la cultura nacional.

Desde Fashion 360, Conover busca alinear a las empresas desde varios ejes, como la estrategia de marca, el desarrollo del producto, las colecciones competitivas comercialmente exitosas, puntos de venta, atración del cliente y retenerlo, y generar experiencia de marca (sensitivo y sensorial).

“La industria de lujo de marcas extranjeras está creciendo en México, pero esta es un área de oportunidad para los nuevos diseñadores, porque si eres uno de ellos, con una boutique bonita, muy bien montada, en Polanco o la Roma, apoyados por otros como Grupo Axo, te va a funcionar, y si ofreces un buen servicio, prendas de excelente calidad y una experiencia en el punto de venta favorable, mucho mejor”.

Destacó que hay interés en los jóvenes por estudiar diseño de moda y existen muchas escuelas que están abriendo la carrera; sin embargo, no se preocupan por crear bolsas de trabajo, no tienen el compromiso de establecer una vinculación con la industria, por lo que al terminar entran a una fábrica y les piden que copien todo, lo que es frustrante. “Falta mucha vinculación de la industria con el mundo de la academia para hacer colecciones de moda más comerciales”, apuntó.

Desde su perspectiva, los diseñadores que emergen no tienen todas las herramientas para ser empresarios, quizá tienen creatividad, pero una empresa va más allá de hacer un producto bonito, por lo que deben saber de administración, finanzas, recursos humanos e infraestructura, es decir, necesitan mucha inversión.

Asimismo, señaló que los diseñadores deben ser más competitivos (no coser mal las prendas, por ejemplo) porque el mercado requiere precio-calidad y si no se ofrece eso, los consumidores se van a tiendas donde consigan eso.

Para los diseñadores de Pineda Covalín, uno de los grandes retos que enfrenta México, no solo en la industria de la moda, sino en general, es unir voluntades. “En Pineda Covalin siempre hemos creído en construir una marca país, es decir, en alianzas estratégicas con artistas, diseñadores, instituciones, organismos y empresas, para mostrar al mundo productos de gran calidad que catapulten a lo má alto a México.

Para estos empresarios, lo que hace falta para que los diseñadores mexicanos tengan más presencia es lograr un balance entre pasión, necesidad, visión y creatividad, todo sin olvidar tener productos de calidad, proveedores y canales de distribución que ayuden a encontrar avenidas para la innovación, voluntad y perseverancia.

“Asimsimo, pese a que se haya logrado la rentabilidad o el éxito, se debe seguir adelante, teniendo claras nuestras capacidades, aspiraciones como negocio, y oportunidades que hay en el mercado. Así se dan las historias de éxito”, señalan.

Desde su punto de vista, México está de moda, es decir, cada vez el país es más admirado en el extranjero por su turismo, gastronomía, cinematografía y arte, entre otros rubros.

“Es el momento adecuado para que dentro de un mundo global podamos ofrecer al consumidor productos locales que reúnan lujo, sofisticación, calidad y diseño”, dicen los creadores de Pineda Covalín.

Del consumidor mexicano dicen: “Sentimos que no hay una sola preferencia en el vestir general. Cada persona está adecuando su estilo de manera de individual para definir lo que es. Por tal motivo, nosotros ofrecemos accesorios que complementan el vestir, así como, prendas de edición limitada, creando acentos que hacen únicas a las personas.

En tanto, el directivo de ProMéxio consideró que un elemento fundamental para fortalecer la industria de la moda en México es un trabajo coordinado entre diferentes actores involucrados para acompañar a diseñadores talentosos en su camino hacia el éxito.

“Estoy convencido que cuando unimos fuerzas, los resultados son mucho mejores. La participación de Pineda Covalín en Catar refleja este espíritu. Todos los involucrados estábamos trabajando por un solo objetivo, colaborar para que dos diseñadores de moda mexicanos brillaran por su calidad y pasión”, dijo el funcionario mexicano.

Para que los diseñadores mexicanos sigan abriéndose paso tanto en el país como en el extranjero, seguirá siendo fundamental la industria textil mexicana, a la cual, según datos de ProMéxico, llegó en 2015 (último dato disponible) una inversión extranjera directa de 76 millones de dólares, lo que sirvió para seguir dando empleo a más de 120 mil familias.

Firma

Cristina Pineda y Ricardo Covalín son los creadores de una marca que en sus coloridos diseños plasma las tradiciones mexicanas.

Camino

Pineda Covalín nació en 2016 y con el paso de los años se ha convertido en unos de los estandartes de la moda mexicana.

Nicho

Para fortalecer el diseño mexicano las escuelas y demás jugadores se deben preocupen por crear un mercado laboral.



[Dé clic sobre la imagen para ampliar]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.