La innovación, el contacto con la generación millennials y la concepción de nuevas ideas serán indispensables para un mayor crecimiento de las empresas, flexibilidad y alcance más global de sus operaciones en los continentes, indicó Rafael Gómez Nava, director general del Ipade Business School.
Al presentar la segunda edición del Harvard Business Review (HBR) Summit, a celebrarse el próximo 13 de octubre por segunda ocasión en México, el directivo destacó la importancia de ese tipo de foros, el cual está dirigido a crear cambios en los negocios.
“En México hay un gran talento emprendedor, vemos casos de empresas que han instaurado conceptos a escala global, por lo que el país está llamado a pasar de la mano de obra al mundo de los servicios, del talento, del emprendedor”, refirió.
Amy Bernstein, editora de la revista HBR, sostuvo que el mercado mexicano resulta muy importante para los encuentros con líderes empresariales, a fin de traer ideas innovadoras y con ello reducir las perturbaciones que existen en el entorno empresarial.
De acuerdo con la editora, México es un país muy importante para HBR; todas las empresas se cuestionan cómo será el futuro, pues la innovación está generando modelos para ser mejores y contar con modelos de negocios más globales, dijo.
La publicación nació en 1922 con lo que cumple 94 años de existencia no solo de manera impresa sino también con presencia online; en Estados Unidos cuenta con 260 mil suscriptores, además de que el sitio web suma 6 millones de visitantes al mes, donde 55 por ciento se encuentran fuera de EU.
El foro lo organiza la escuela de negocios Ipade, la publicación HBR y la consultora global de innovación Opinno.