Más Negocios

Notivox abre el debate sobre energías limpias

Especialistas en la materia estarán presentes. Rafael Alexandri Rionda, Albert Sunyer Folch, Miriam Grunstein Dickter, Gabriel Alonso, Lorenzo Meyer Falcón, y Le

Los especialistas más reconocidos del sector de las energías renovables del ámbito público y privado, se darán cita este miércoles en el Segundo Symposium Notivox "Realidad Energética", que tendrá como escenario las instalaciones de Ciudad Universitaria de la UAdeC en Torreón.

"Nuestro país atraviesa por una transición energética, que provoca el desarrollo de un sector energético competitivo, que compromete a México con el uso de energías renovables que armonicen con el ambiente y el desarrollo humano", destacó Gabriela Vázquez Navarro, coordinadora del Symposium Realidad Energética.[OBJECT]

De ahí la urgencia de que empresarios, funcionarios gubernamentales, académicos, investigadores y universitarios, coincidan en un foro de discusión y análisis, convocado por Notivox La Opinión Laguna, sobre generación y uso de energías limpias.

"Symposium Realidad Energética 2016 es una suma de voces e intercambio de ideas que coloca en el centro del debate el tema de Energía, nos lleva a un análisis global y a una reflexión de nuestro entorno cercano, sobre los cambios que en materia energética vive México".

La presencia de especialistas en la materia a nivel internacional y nacional como Rafael Alexandri Rionda, director general de Planeación e Información Energéticas de la Secretaría de Energía Federal, quien dictará la conferencia "Transición Energética, un nuevo camino".

Él tiene la responsabilidad de las actividades de coordinación y planeación energética integral, en esta dependencia federal y el seguimiento de los resultados de la aplicación de las políticas públicas de energía a mediano y largo plazo.

También es responsable de la recopilación, procesamiento e integración de información estadística sistemática, necesaria para la preparación del Balance Nacional de Energía, informes estadísticos periódicos y la atención a las solicitudes de estadísticas energéticas de organizaciones internacionales.

Se destacó la presencia de Alberto Sunyer Folch, director comercial de GAMESA para México y el Cono Sur con el tema: "Gamesa, un modelo renovable exitoso".

Desde su llegada, en 2012 Gamesa se establece como líder en el mercado mexicano y entre 2013 a 2015 Gamesa mantiene una cuota superior al 60% anual en instalación de aerogeneradores.

Miriam Grunstein Dickter, profesora e investigadora del Centro de Investigación y Docencia Económicas, expondrá su conferencia: "Energías verdes, el futuro que anhelamos".

En la actualidad, es profesora investigadora titular del Centro de Investigación y Docencia Económicas, con línea de investigación en temas relacionados con el sector energético.

Ha figurado en la lista de los 100 líderes más influyentes del sector energético 3 veces de la revista Petróleo y Energía.

Por su parte Gabriel Alonso, director Ejecutivo de la firma Energías de Portugal Renewables Norteamérica, tratará el tema "Transición energética desde Coahuila", al ser la empresa que construye el parque eólico en General Cepeda surtir de energía a la empresa Peñoles.

Es miembro del Comité Ejecutivo y Consejo de Administración de EDP Renovables S.A. (EDPR), el cuarto mayor productor de energía eólica en el mundo.

También es miembro de la Comisión Ejecutiva y el Consejo de Administración de la Asociación Americana de Energía Eólica (AWEA).

En tanto que Leopoldo Alberto Rodríguez Olivé, presidente de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE) dará los detalles acerca de elemento viento, como aliado en el desarrollo renovable de este sector que está cobrando un auge sustancial.

De acuerdo a la AMDEE, la capacidad de la Energía Eólica Mundial es de 120,798 MW )Megawatts), con 27,051 MW adicionados en 2008.

El mercado mundial para la generación eólica de electricidad una vez más mostró un desarrollo muy dinámico en los últimos años.

La potencia eólica mundial instalada se ha incrementado en más de un 60% en los últimos cuatro años.

De esta forma, Estados Unidos, China, India, Alemania y España son mercados líderes y son las regiones de Europa, Norteamérica y Asia las que muestran los más altos índices de crecimiento en el mundo.

"Ahí estaremos funcionarios de gobierno, miembros del sector empresarial, investigadores, periodistas unidos por el interés común, de avanzar en un aspecto que es sustancial para fijar las bases del desarrollo", valoró Vázquez Navarro.[OBJECT]

Dentro de las actividades dirigidas para empresarios, estudiantes y el público interesado que asista a este evento, se contarán con paneles de análisis, como el encabezado por Arturo Sánchez Carmona, Héctor Ruiz Leza moderado por Carlos G. Landeros Araujo con la temática: "Innovación científica a partir de Biomasa".

Sánchez Carmona, encabeza el Clúster de Bioalcoholes del Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía, cabe mencionar que el Clúster de Bioalcoholes desarrolla biocombustibles lignocelulósicos para el sector autotransporte.

El Symposium Realidad Energética 2016, se realizará en Ciudad Universitaria de la Universidad Autónoma de Coahuila en la ciudad de Torreón, teniendo como escenario principal el Auditorio Braulio Fernández Aguirre.

JFR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.