Más Negocios

“México va en retroceso en eficiencia energética”

Santiago Barcón Palomar, presidente de AMENEER aseguró que lo más importante no es generar watts, sino megawatts, motivando un ahorro de energía.

El país va en retroceso en la implementación de sistemas que permitan obtener mayor eficiencia energética, de acuerdo con Santiago Barcón Palomar, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas en Eficiencia Energética (AMENEER).

Dijo que México tiene un problema muy grave, al ser la economía 16 en el mundo en esta materia, lo que quiere decir que hay mucho por hacer. Aseguró que lo más importante no es generar watts, sino megawatts, motivando un ahorro de energía.

"De hecho, la International Energy Agency habla que para 2030, el 50 por ciento de la disminución de la huella de carbono a nivel mundial viene de eficiencia energética y no de cambiar combustible a gas o usar energías renovables, que sí ayuda, pero la mayor parte va a venir de la mayor ei ciencia energética”.[OBJECT]

Y lamentó que la reforma energética en México ni siquiera menciona esta idea. Expuso que la Ley de Transición Energética aún se encuentra en análisis en el Senado, que habla de ei ciencia energética pero no con metas.

“Así como nos hemos propuesto el 35 por ciento de renovables para 2024, deberíamos de proponernos bajar 10 o 12 por ciento nuestro consumo, que sería mucho más ei ciente”, aseguró.

Fue invitado a participar en conjunto con Banamex para impartir la conferencia “La energía sustentable y la eficiencia energética” en la Expo Laguna Energía Sustentable 2015.

Barcón Palomar enfatizó que si bien todos los consumidores tendrían que entrar en esta concientización, es la parte industrial donde se encuentran las mayores complicaciones por su alto consumo.

Aseguró que en México no existe aún esta conciencia e indicó que lo primero que se tiene que hacer es medir que si la economía crece dos por ciento, el consumo de energía debería hacerlo en una proporción menor y no similar, pues se alude que se están instalando nuevas fábricas con sistemas mucho más ei cientes que los anteriores.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.