Más Negocios

México se ‘apagó’ y transita a la televisión digital

El Ifetel también emitió un acuerdo para que 497 estaciones de baja potencia continúen realizando sus transmisiones analógicas después de este día.

Conforme a lo estipulado en la constitución política del país en materia de telecomunicaciones, a las 0:00 horas de este día se apagaron las señales analógicas para transitar en tiempo y forma a la Televisión Digital Terrestre.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) señaló en su cuenta de Twitter que México es el primer país en América Latina que logra la transición a la televisión digital, a través de la cual se dará servicio a casi 106 millones de personas.

En ese sentido, el Instituto señaló que para llevar a cabo el apagón, se cumplió con el mandato de alcanzar un nivel de penetración de al menos 90 por ciento de penetración de televisores digitales en hogares de escasos recursos, definidos por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

Cabe destacar que el primer apagón analógico se realizó en el norte del país, en las localidades de Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, en el estado de Tamaulipas, con lo que se llegó a una cobertura poblacional superior a los tres millones 43 mil personas.

Para mediados de año ya se había realizado la transición a la televisión digital en Mexicali y Tecate, en Baja California, así como en Ciudad Juárez, Chihuahua, con lo que 7.0 por ciento de las estaciones analógicas estaban apagadas, con una cobertura de casi seis millones de personas.

Mientras que del 24 de septiembre a las 0:00 horas de este día se realizaron siete apagones más en el resto de las entidades del país, con lo que el total de las estaciones que deben apagarse (537) llevaron a cabo dicha transición, para llegar a una cobertura de poco más de 105 millones 847 mil de personas.

Con la televisión digital terrestre, la población podrá disfrutar de ventajas como una mayor oferta de canales, algunos en alta definición; mejor calidad de imagen y sonido, así como servicios interactivos, entre los que se encuentran guías de programación, opciones de audio y subtítulos.

Asimismo, se libera al 100 por ciento la banda de 700 megahertz (MHz), la cual servirá para optimizar los servicios de telecomunicación, abriendo la posibilidad a mejores servicios de banda ancha de internet móvil, con el despliegue de redes LTE y 4G.

Por otra parte, el Ifetel también emitió un acuerdo para que 497 estaciones de baja potencia continúen realizando sus transmisiones analógicas después de este día, para que la población continúe recibiendo este servicio.

Estas 497 estaciones y equipos complementarios atienden a 1.0 por ciento de la población que, a partir de este 31 de diciembre recibirán únicamente señales analógicas, ya que su zona de cobertura está ubicada en zonas alejadas o de baja densidad poblacional.

En ese sentido, el organismo refirió que los titulares de las estaciones deberán realizar las inversiones e instalaciones necesarias conforme a los plazos previstos en el programa de continuidad que emitirá próximamente, y en ningún caso deberán exceder al 31 de diciembre de 2016.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.