La firma del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), permitirá a México integrarse a un mercado que representa 6.8 por ciento de la población global y 14 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, indicó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).
El presidente del organismo, José Manuel López Campos, indicó que el tratado llega en un momento oportuno para impulsar a México y consolidar su presencia en los mercados internacionales, ante el regreso del proteccionismo comercial de algunos países como Estados Unidos.
Al participar en la reunión ordinaria de trabajo del Senado de la República para el análisis del tratado, el dirigente empresarial resaltó las mayores facilidades que se otorgarán para prestar servicios en las naciones integrantes en áreas como logística, consultoría y turismo, que han tenido crecimiento de dos dígitos en México durante los últimos años.
"Para la Concanaco el capítulo de comercio electrónico es un área de oportunidad, ya que prevé una amplia protección para los datos creados a través de una plataforma digital, al mismo tiempo que garantiza y protege el libre flujo de información", indicó.
Señaló que el tratado considera también el desarrollo de nuevos servicios de valor agregado para apoyar el crecimiento de la planta productiva y una mejor inserción en las cadenas globales de valor.
"Es impensable el retorno de estrategias que pretendan regresar al proteccionismo de la economía de nuestros socios comerciales extranjeros, el bienestar de millones de mexicanos está de por medio", aseveró.
En ese sentido comentó que México debe estar inmerso en la transformación de la economía internacional. "No puede quedar marginado de la innovación vertiginosa, porque estaría condenando a la población a un atraso que sería de fatales consecuencias".
CPR