El débil crecimiento en México y América Latina prevalece por un entorno de baja inversión productiva en el mundo, así como por una sobreoferta de mercancías básicas que mantiene estancado el comercio internacional, por lo que la Cepal sugiere que México aumente el contenido nacional de sus productos y se integre más a Latinoamérica.
“Creo que la inclusión de México en el Acuerdo de Asociación Transpacífico es lógica por su relación con Estados Unidos, pero debe agregar más componente nacional a esa estructura productiva, para sacar los mayores beneficios del libre comercio, así como impulsar su comercio con Perú, Colombia y otros países de la región”, dijo a Notivox Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, luego de una conferencia magistral dictada en la UNAM.
Asimismo, advirtió que México debe apostar más a la inversión pública, a pesar de contar con cifras alentadoras en el consumo privado, debido a que este último factor es benéfico en el corto plazo, pero se necesita apuntalar la inversión para incrementar el PIB.
“Lo que veo es un riesgo, como ya pasó en países de América del Sur, en los cuales este crédito al consumo se vuelve una herramienta importante que ofrece un impacto inmediato en la coyuntura, pero no es sostenible en el mediano plazo”, señaló.
Pidió un mayor énfasis a la inversión productiva, que genere innovación, factor que puede aumentar las fronteras de producción e incentivar el empleo.