La Secretaría de Comunicaciones, el INEGI y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) presentaron en el Senado los resultados de su Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares 2016 (Endutih), según la cual el apagón analógico implementado en 2015 sirvió para que sólo el 7 por ciento de la población no tenga televisión en su casa.
TE RECOMENDAMOS: México, el único de 9 países de AL con apagón analógico
Ante legisladores encabezados por el presidente de la Comisión de Radio y Televisión, Zoé Robledo, los presidentes del INEGI y del IFT, Julio Santaella y Gabriel Contreras, respectivamente, detallaron el contenido de la encuesta que se volverá a aplicar en 2017.
Sobre la política regulatoria del apagón analógico, Contreras sostuvo que tuvo impactos positivos, pues la encuesta refleja que la proporción de los hogares que cuentan solamente con televisión analógica disminuyó de 30 por ciento a 7 por ciento, es decir, 23 puntos porcentuales en sólo un año de 2015 a 2016.
El porcentaje de hogares con pantalla plana o digital pasó de 47 por ciento en 2015 a 68 por ciento en 2016.
"Estos resultados no los podríamos explicar sin el apagón analógico, el cual se llevó a cabo en diciembre de 2015.
"Hoy sabemos que solo el 7 por ciento de hogares no tiene televisión analógica, una cifra muy diferente a la que existía un año antes del apagón analógico y esto revela como el apagón en sí mismo fue un detonante para que los usuarios se hicieran por sus propios medios, y los implementados por el gobierno federal, de la tecnología necesaria para enfrentar el apagón", resaltó Contreras.
Explicó que hay una subutilización del comercio por internet, pues 8 por ciento de los encuestados dijo que no confía en ese método y sólo 16 por ciento utiliza ese medio para hacer compras.
De su parte, el INEGI reportó que 66.5 millones de personas mayores de 6 años utilizaron en el último año el Internet.
En el país las mujeres son las que más utilizan el Internet, en un porcentaje de 51.5 por ciento de ellas. Lo utilizan para comunicarse, acceder a información, contenidos audiovisuales, entretenimiento, educación y capacitación.
Mientras que el número de usuarios de teléfonos inteligentes o smartphones, se elevó tan solo en un año den 10 millones de aparatos.
TE RECOMENDAMOS: Mexicanos prefieren navegar en internet desde su teléfono
"Este usuario pasó de casi 51 millones en 2015 a 61 millones en 2016. Es decir, en tan sólo un año, de acuerdo con las estimaciones que arroja esta encuesta, se incrementó en casi 10 millones de personas el número de usuarios que disponen de un teléfono inteligente"
JASR