Más Negocios

Mete agave presión a industria tequilera

Acuerdan enviar tequila a las diferentes representaciones de México en el extranjero.

Un amargo cierre de año tendrá la industria tequilera, si bien registrará un crecimiento en producción y exportación, el agave se disparó de precio en los últimos meses.

Actualmente esta planta que es la principal materia prima para la elaboración de la bebida se comercializa desde 18 y hasta 20 pesos.

Luis Velasco Fernández, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT), reconoció que el alto costo de la materia prima ya le está pegando al crecimiento de la bebida.

"Es algo que ya le está pegando al crecimiento de la bebida tanto en México como en los mercados internacionales porque hace poco rentable el producto para productores y distribuidores, tienes que elevar el costo y no se lo puedes pasar al consumidor porque compites con otras bebidas", comentó.

No obstante Luis Velasco confió en que el costo de la materia prima se comience a estabilizar a finales del próximo año cuando haya más oferta de agave maduro.

"Sentimos que ya quizá el incremento de precios se vaya a detener y esperamos que en los próximos meses tenga una ligera bajada por la baja en la producción que tradicionalmente se hace en enero y también por el tema de que cada vez habrá más producción de agave maduro", dijo.

Debido a esta situación para el próximo año se prevé un crecimiento marginal en el sector de entre un 2 o 3 por ciento.

"Este año en producción esperamos llegar a alrededor de 285 millones de litros que sería un crecimiento de entre 4 y 5 por ciento, la exportación crece un poco más como 6 por ciento al cierre del año", dijo.

"El próximo año no esperamos un crecimiento tan grande en volumen, quizá del 3 por ciento, pero la mayor parte la esperamos en los mercados internacionales y también esperamos que siga la tendencia de que tanto en México como en el extranjero se consuma más el tequila 100 por ciento agave"

Agregó que el mercado del tequila ha crecido de manera marginal en México donde actualmente cuenta con un 35 por ciento de participación de mercado total de bebidas destiladas.

"Es difícil que ocupe un porcentaje mayor en el mercado local, pero lo que sí ha hecho el tequila es tener un valor promedio más alto, se está vendiendo cada vez más el tequila de mayor valor, de mejor calidad y lo mismo está pasando en los mercados internacionales", dijo.

Según estimaciones de Velasco Fernández el tequila 100 por ciento de agave crecerá a tasas superiores del 10 por ciento, contra un estancamiento que registrará el tequila mixto, es decir el que se elabora con 51 por ciento de agave y 49 por ciento de otros azúcares.

De acuerdo con la CNIT a octubre pasado la producción de la bebida espirituosa fue de 232.6 millones de litros, lo que representa un incremento del 2.4 por ciento a comparación del mismo periodo del año pasado.

Las exportaciones de tequila a ese mismo mes sumaron los 178.8 millones de litros, un 8.1 por ciento de incremento a comparación con el 2016.

Firman convenio

Con el objetivo de promocionar a la bebida mexicana, la Cámara Nacional de la Industria Tequilera firmó ayer un convenio de colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores a través de la Agencia Mexicana de Cooperación para el Desarrollo (AMEXID) y Gobierno del Estado de Jalisco para el envío de Tequila a representaciones de México en el extranjero

Luis Velasco informó que en los últimos diez años se han enviado 22 mil 700 litros de tequila a embajadas, consulados, misiones y representaciones de México en el mundo.

"El Tequila que fue donado por los afiliados a esta institución (CNIT), forma parte de la estrategia de promoción conjunta de nuestra bebida emblemática; a través de estos envíos, las representaciones de México en el extranjero cuentan con nuestra bebida nacional, de esta manera compartimos un poco de México a cada uno de los lugares donde nuestro país tiene presencia", señaló.

También destacó que la institución trabaja en estrecha colaboración con distintos organismos y autoridades lo cual ayuda a concretar acciones que refuerzan la protección y promoción del Tequila, así como su cultura y la tradición mexicana en todo el Mundo.

"En ese sentido nos enorgullece compartir que la Cámara Nacional de la Industria Tequilera gestionó la declaración del Día Nacional del Tequila para el tercer fin de semana de marzo, con el fin de reconocer la importancia de nuestra espirituosa en nuestro país", indicó el licenciado Luis Velasco Fernández.

Tras señalar que el dictamen fue remitido al Senado de la República, Velasco Fernández destacó que el próximo año se realizarán diversas actividades para conmemorar este día en el que se reconoce la importancia de nuestra bebida nacional por excelencia.

Reconocen trayectoria

La CNIT realizó la entrega del reconocimiento como Gran Tequilero a Francisco Beckmann Vidal por su aportación a este sector.

"El reconocimiento se entrega a un tequilero de gran tradición de familias tequileras de años y en esta ocasión le tocó a Francisco Beckmann Vidal que desde luego fue un pilar primero con la empresa de la familia Cuervo y luego con su empresa Tierra de Agaves, además de que está muy involucrado en el tema del campo", explicó.

Este reconocimiento que forma parte del programa de "Reconocimientos al Mérito de la Industria Tequilera", se otorga a aquella persona que cuenta con toda una tradición familiar dentro de la Industria, una persona que ha destacado por sus labores en beneficio de la categoría, un decano, fundador, un personaje que ha trascendido en la Industria y que tiene una gran influencia en la misma.

"Don Francisco es la séptima generación de la dinastía Cuervo-Beckmann de productores de Tequila, un hombre que ha dedicado toda su vida a nuestra emblemática bebida nacional".

Dio a conocer que Francisco Beckmann entró en el negocio familiar como copropietario de José Cuervo, donde dirigió por más de 20 años la destilería, planta de embotellado y operaciones de agave de dicha empresa.

"Con el paso del tiempo él y sus hijos decidieron fundar su propia compañía de Tequila, Tierra de Agaves, la cual nace con el propósito de producir los mejores Tequilas artesanales en pequeños lotes de producto Premium; Tierra de Agaves es a la fecha un espacio donde combinan las tradiciones familiares con instalaciones de destilación de vanguardia", afirmó.

Claves
20 pesos se vende el kilo actualmente
14 pesos valía a mediados del año
3 pesos valía el año pasado

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.