Más Negocios

Menos perforación

Se acelera la caída en el número de plataformas petroleras en Estados Unidos. 


La disminución en el número de plataformas de perforación de petróleo en Estados Unidos se aceleró la semana pasada, pues las empresas hicieron ajustes con la última caída en el precio. Baker Hughes, el grupo de servicios petroleros, dijo que la semana pasada había 467 plataformas de perforación de pozos petroleros en EU, 31 menos que la semana anterior. Esta fue la caída más fuerte en 10 meses.

El número de plataformas petroleras que trabajan en EU cayó 71% en comparación con el punto máximo en octubre de 2014, para llegar a su menor nivel en casi seis años.

RT Dukes de la consultora Wood MacKenzie, dijo que la fuerte caída es una señal de que la desaceleración en el número de plataformas “todavía no termina”.

Se espera que el número de perforación de los pozos más productivos horizontales en EU caiga de 372 a menos de 250.

Hasta el momento, la disminución en la perforación tuvo poco efecto en la producción de petróleo en EU, que en abril alcanzó un punto máximo de 9.7 millones de barriles por día, y para noviembre cayó 376,000 barriles diarios para llegar a 9.3 millones.

Sin embargo, los analistas, incluyendo la Administración de Información de Energía esperan que la disminución de la producción estadounidense continúe.

Los recortes en la perforación siguen la caída de 16% en el índice de referencia del crudo de EU este año para llegar a alrededor de 31 dólares, lo que alcanza un descenso total desde junio de 2014 a 71%.

Varios productores petroleros de EU han dicho que esperan que su producción disminuya este año, además de anunciar otra ronda de recortes de los gastos de capital para conservar efectivo.

Continental Resources dijo que sus gastos previstos serán 66% más bajos este año. Se espera que su producción de gas y petróleo caiga entre 5 y 9% en 2016, y que el año termine con una tendencia descendente.

ConocoPhillips recortó 17% más sus gastos previstos. Abandonó la previsión anterior de que su producción aumentaría de 1 a 3% este año, y ahora espera que el nivel de producción no cambie.

Ryan Lance presidente ejecutivo de Conoco, dijo a analistas que la empresa puede mantener la producción sin cambios y el pago de sus dividendos “durante muchos años” con el crudo Brent a un precio internacional a 45 dólares por barril, alrededor de 11 dólares por encima de su nivel actual.

Wood MacKenzie publicó un análisis donde se demuestra que hay una producción mundial de aproximadamente 3.4 millones de barriles diarios donde se pierde dinero con el precio del Brent a 35 dólares por barril.

La participación más grande de eso, alrededor de 2.2 millones de barriles diarios, está en las tierras bituminosas de Canadá, donde si se cerraran las operaciones sería demasiado caro volver a iniciarlas, y se corre el riesgo que se dañe el equipo o la reserva.

Alrededor de 96.5% de la producción mundial de petróleo puede cubrir sus costos de operación con el crudo Brent a 35 dólares por barril, pero eso no incluye los de perforación y de nuevos pozos. Los analistas dicen que muy pocos pozos de EU pueden cubrir todos sus costos con el petróleo a 30 dólares.

Debido a que disminuye la producción de los pozos existentes, y muy pocos nuevos entran en funcionamiento, se puede esperar que la producción de petróleo de EU disminuya.

Dukes dijo que este año es probable que caiga la producción de los países que no pertenecen a la OPEP, y que EU va a contribuir con la “gran mayoría” de esa disminución de la producción.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.