Más Negocios

Menos pasajeros viajarían en avión

IATA advirtió que la demanda de transporte aéreo puede frenarse y el sector se pone nervioso.


La demanda en todo el mundo de transporte aéreo probablemente “se frene”, de acuerdo con la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), el principal organismo comercial de la industria de la aviación.

La advertencia pondrá nervioso a todo el sector mientras las aerolíneas aceptan las entregas de aviones nuevos y más grandes, y los fabricantes intensifican la producción de aeronaves a niveles récord.

Tony Tyler, director general saliente de IATA, señaló un panorama más prudente para el tráfico de pasajeros después de que el crecimiento en abril fue de 4.6% en comparación con el mismo periodo del año pasado, el ritmo más bajo desde enero de 2015. Es el segundo mes consecutivo en que el crecimiento se desacelera fuertemente después del aumento de 8.6% en febrero.

Si bien parte de la desaceleración se puede atribuir a los ataques terroristas en el aeropuerto y el metro de Bruselas en marzo pasado, todavía hay señales de que el tráfico subyacente pueda estar desacelerándose, añadió el experto.

Si se excluyen los ataques, el crecimiento del tráfico de abril se estima de 5%.

“Parece que disminuye el estímulo de los mejores precios del petróleo. Y la situación económica mundial es tenue. La demanda todavía crece, pero tal vez se empieza a frenar”, dijo Tyler. Estos comentarios llegaron cuando las aerolíneas en Europa y Estados Unidos mostraron sus planes de reducir la capacidad en ciertas rutas después de los grandes años de expansión.

International Airlines Group, la matriz de British Airways, Iberia y Aer Lingus, al igual que Air France-KLM, y Delta Air Lines, indicaron que van a moderar el aumento de su capacidad, mientras que United Airlines advirtió que su desempeño se afectó debido a que la “demanda de pasajeros no crece al mismo ritmo que la capacidad de la industria”. La alemana Lufthansa anunció que dejará en tierra tres Airbus A340 durante el verano para poder hacer frente a la baja demanda.

La desaceleración de abril se produce después del crecimiento del primer trimestre de 6.4%, todavía por debajo del pronóstico de IATA de un aumento de tráfico de 6.9% este año. Ese objetivo, y su proyección para la expansión de la flota global de 7.1%, tal vez se tenga que revisar ahora que los miembros se reúnan en la junta anual de la próxima semana en Dublín.

En general, IATA todavía espera que el tráfico de pasajeros aumente. Las tarifas aéreas mundiales ya cayeron 6% en el último año gracias a que tienen el beneficio de tener un combustible más barato.

“Los inversores claramente están conscientes de que lo mejor no mejora”, dijo Rob Stallar, analista de la industria aeroespacial de RBC Capital Markets.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.