Negocios

Las mejores 140 empresas de impacto social contribuyen con mil mdp al PIB nacional: Banamex

En nueve años estas compañías crearon 4 mil 40 empleos directos y mejoraron la vida de 52 mil 680 personas de manera directa y medible.

Las mejores 140 empresas de impacto social en México contribuyen con mil millones de pesos al Producto Interno Bruto (PIB) nacional, reveló la firma financiera Banamex.

De acuerdo con el estudio “Mejores prácticas de las empresas de impacto en México”, la influencia de estas compañías no se limita al crecimiento financiero; su contribución en la generación de empleo y bienestar comunitario es significativa.

El informe también muestra que en los últimos nueve años generaron 4 mil 40 empleos directos y mejoraron la vida de 52 mil 680 personas de manera directa y medible, consolidándose como un sector clave en la construcción de un México más inclusivo y sostenible.

Banamex destacó que el crecimiento del ecosistema de empresas de impacto va al alza, tan sólo en los últimos diez años, 71 por ciento de estas empresas fueron fundadas, reflejando el auge de un emprendimiento más consciente y comprometido con la transformación positiva del país.

La institución financiera explicó que desde su concepción son ejemplo de una nueva visón ya que la equidad de género es parte relevante al contar una representación equitativa de 50 por ciento mujeres y 50 por ciento hombres entre las personas fundadoras.

Además, señaló que también impulsan la inclusión, ya que 15 por ciento de los fundadores de las empresas de impacto se identifican como parte de grupos vulnerables.


¿En qué impactan?


La firma financiera señaló que 48.9 por ciento de las empresas de impacto considera que su mayor contribución es ambiental, promoviendo soluciones para la crisis climática y la conservación de recursos naturales.

Mientras que 29.5 por ciento se centra en el impacto social, abordando desafíos como la educación, la inclusión financiera y el acceso a la salud.

Además de que 21.6 por ciento prioriza el impacto económico, impulsando el desarrollo de comunidades y la reducción de desigualdades.

“Esto demuestra la importancia de los mecanismos de fortalecimiento y acompañamiento para consolidar modelos de negocio sostenibles y escalables”, comentó el banco.

Ante ello, destacó que en un contexto donde los desafíos económicos, sociales y ambientales son cada vez más urgentes, las empresas de impacto en México representan una alternativa poderosa y viable para un desarrollo más justo, resiliente y regenerativo.

“Su evolución continuará marcando el camino hacia una economía donde el éxito se mida no solo en ganancias, sino en el bienestar de las personas y el planeta”, dijo.
“A medida que el movimiento de las empresas de impacto continúa creciendo globalmente, el reto es consolidar su impacto y escalar su alcance localmente, asegurando que más comunidades se beneficien de modelos económicos más justos, resilientes y regenerativos”, finalizó.


HCM

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.