Más Negocios

McDonald’s prueba en EU entregas a domicilio

Bajo la batuta de Steve Easterbrook, la compañía desplegará un sistema de pedidos y esquema de pagos móviles en 20 mil restaurantes.

Los planes de McDonald’s para lanzar sus propios servicios de entregas a domicilio comienzan en Estados Unidos a partir de este año, dijo la cadena de comida rápida más grande del mundo, que también dio a conocer un empuje digital para recuperar clientes.

El nuevo enfoque en el mercado mundial de entregas a domicilio, con valor de 100 mil millones de dólares (mdd), marca un cambio de la compañía del modo de transformación al de crecimiento, dijo Steve Easterbrook, el director ejecutivo, a los inversionistas.

McDonald’s, que perdió 500 millones de visitas a restaurantes en EU desde 2010, lleva a cabo pruebas de entregas a domicilio en varias ciudades de Florida con compañías como Uber, aunque no quiso dar detalles sobre las empresas con las que decidió trabajar.

Dijo que la prueba piloto va bien, y que ampliará el servicio de entrega a domicilio a “otros mercados internacionales importantes”, así como en Estados Unidos.

En una presentación optimista, la compañía dijo que ve grandes oportunidades sin explotar para las entregas en sus cinco mercados más importantes: Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania y Canadá. En cada uno de ellos hay un restaurante McDonald’s dentro de una distancia de entre cinco y ocho kilómetros del 75 por ciento de la población, un componente clave para lograr la entrega de alimentos mientras todavía están calientes.

Easterbrook dijo que la mayoría de los pedidos para entrega a domicilio se realizan al final del día cuando los restaurantes están menos ocupados, lo que le da a la compañía un gran mercado por explotar. Ya tiene una operación de entregas a domicilio con valor de mil millones de dólares en Asia, el cual se centra en China, Corea del Sur y Singapur, donde contrata a sus propios repartidores.

“El mercado de entregas a domicilio de los restaurantes tiene un valor de 100 mil mdd y se detonó”, dijo Lucy Brady, directora de estrategia de McDonald’s. “Hay una oportunidad significativa que todavía no aprovechamos”.

En sus dos años como CEO, Easterbrook lideró la transformación de las operaciones estadunidenses de McDonald’s y ayudó a la introducción de los desayunos durante todo el día, que revirtió dos años de caídas de ventas.

Sin embargo, en una señal de cuánto trabajo más todavía se tiene que hacer en casa, las ventas volvieron a caer en los últimos tres meses del año pasado en medio de una fuerte competencia de las cadenas rivales y la caída de los precios de los abarrotes.

Los ejecutivos le dijeron a los inversionistas que McDonald’s desplegará un sistema de pedidos y pagos móviles en 20 mil de sus 36 mil restaurantes a finales de año.

Andy Barish, analista de Jefferies, dijo que si bien le “impresionaron” los planes relacionados con tecnología, las noticias sobre los nuevos alimentos “quedaron un poco a deber”. “El enfoque parece ser mejorar McDonald’s en Estados Unidos, no ser diferente, aunque nos preguntamos si eso será suficiente”, dijo Barish.

Easterbrook admitió que la compañía se tardó en hacer inversiones en lo digital, dado que sus rivales, desde Starbucks a Panera, desarrollaron las aplicaciones de pedidos y pagos móviles desde hace años. Y si bien McDonald’s tiene planes de introducir un programa de lealtad, Panera ya tiene 25 millones de miembros y Starbucks tiene poco más de 12 millones.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.