Más Negocios

McDonald’s enfrenta en Europa el retraso del pago de 500 mdd por impuestos

La empresa pagó una tasa promedio de 1.49% sobre una utilidad de mil 800 mdd en Luxemburgo.

McDonald’s podría enfrentar una orden para pagar casi 500 millones de dólares (mdd) en impuestos atrasados a Luxemburgo, de acuerdo con un análisis de Financial Times sobre una investigación que realiza Bruselas sobre la evasión fiscal con respaldo estatal.

El mes pasado, la Comisión Europea le impuso una multa de impuestos de 13 mil millones de euros a Apple en Irlanda, lo que desató una ola de protestas de Washington y del sector empresarial estadunidense. A medida que la comisión intensifica su ofensiva contra los llamados acuerdos preferenciales de impuestos, dos multinacionales estadunidenses (McDonald’s y Amazon) son los dos posibles en la fila.

De acuerdo con una revisión que realizó FT sobre la investigación que realiza la comisión sobre McDonald’s, pagó una tasa de impuestos promedio de 1.49 por ciento sobre una utilidad de 1 mil 800 mdd que obtuvo por su sede europea que se ubica en Luxemburgo desde su reorganización en 2009.

La cadena de comida rápida está bajo la investigación de Bruselas sobre un fallo fiscal crucial en su estructura europea, que le permitió a McDonald’s no pagar impuestos corporativos —ni en Luxemburgo ni en EU— sobre ingresos de las regalías de sus franquicias de restaurantes de toda Europa. Luxemburgo y McDonald’s niegan cualquier mala práctica.

Si se aplica a esas ganancias la tasa fiscal estándar de Luxemburgo de 29.2 por ciento —tras los principios generales que aplicó la comisión en el caso de Apple— McDonald’s debe al Gran Ducado casi 500 millones de dólares.

McDonald’s dijo: “Pagamos los impuestos que debemos y no recibimos ningún trato preferencial”. Sobre el impuesto que pagó su red europea, dijo “Desde 2011-2015 las Compañías McDonald’s pagaron más de 2 mil 500 mdd tan solo en impuestos de ingresos corporativos en la Unión Europea, con una tasa promedio cerca de 27 por ciento”.

Las compañías multinacionales son objeto de las críticas en la última década por cambiar las utilidades entre sus filiales para utilizar los vacíos entre países y de esta manera reducir la cantidad de impuestos a pagar. Las empresas estadunidenses mantienen un efectivo acumulado en el extranjero que se estima en 1.1 billones de dólares, de acuerdo con la agencia calificadora Moody’s.

Las investigaciones de la comisión desarrollaron un marco legal que equipara los dictámenes fiscales ventajosos a un apoyo estatal para una empresa. Bajo la ley de la Unión Europea es ilegal si esto le da una ventaja competitiva injusta.

La comisión puso en marcha su investigación en McDonald’s en diciembre pasado, poco después de que el escándalo “Luxleaks” dio a conocer acuerdos fiscales secretos en Luxemburgo con cientos de empresas multinacionales.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.